¿Habrá megapuente escolar por el 15 y 16 de septiembre? Esto dice la SEP

Redacción 6 septiembre, 2025

Las escuelas suelen organizarse actividades culturales, festivales o actos cívicos

 ©Cuartoscuro. - El único día de descanso oficial será el martes 16 de septiembre.

El Ciclo Escolar 2025-2026 inició hace apenas unas semanas y ya surgen dudas entre estudiantes y padres de familia sobre las actividades escolares durante las celebraciones patrias. Este año, el Grito de Independencia y el Día de la Independencia caen en lunes y martes, lo que generó especulación sobre la posibilidad de un megapuente.

Sin embargo, el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no contempla un puente extendido ni suspensión de clases adicional para estas fechas. De acuerdo con el documento publicado por la SEP, que establece 185 días de actividades escolares, el lunes 15 de septiembre será una jornada regular, sin suspensión de labores ni cambios oficiales en el horario.

Aunque en muchas comunidades escolares suelen organizarse actividades culturales, festivales o actos cívicos para conmemorar las fiestas patrias, el día no está considerado como feriado y los alumnos deberán acudir a clases con normalidad.

Sigue leyendo:

¿Cuándo será el día de descanso?

El único día de descanso oficial será el martes 16 de septiembre, reconocido por la Ley Federal del Trabajo (LFT) como día de asueto obligatorio. En esta fecha no habrá clases ni actividades administrativas en escuelas públicas y privadas de educación básica, y muchas instituciones de nivel medio superior y superior también suspenderán labores. Las dependencias de gobierno y empresas del sector privado están obligadas a otorgar este día libre o a pagar triple salario a quienes deban trabajar.

Aunque en redes sociales circulan rumores sobre un posible megapuente que abarcaría desde el viernes 12, el calendario oficial no contempla suspensión adicional. Ni el viernes anterior ni el lunes 15 aparecen como fechas inhábiles, por lo que las clases continuarán con normalidad. La SEP ha enfatizado que el inicio del ciclo escolar requiere apegarse estrictamente al calendario para cumplir con los días efectivos de enseñanza.

Sigue leyendo:

¿Hay clases el 16 de septiembre?

Las escuelas podrían realizar actividades festivas el lunes 15, como ceremonias de izamiento de bandera, festivales con música mexicana y venta de alimentos típicos, pero estas dinámicas no implican suspensión. En la mayoría de los planteles, los estudiantes participan vestidos con atuendos alusivos a la Independencia, reforzando el sentido de identidad nacional previo al día de descanso oficial.

En 2025, las celebraciones patrias coinciden con el arranque del ciclo escolar y con una semana de alta actividad social. La noche del 15 de septiembre se espera una gran afluencia en plazas públicas, ferias y eventos culturales en todo el país, lo que podría alterar horarios de transporte y logística familiar, pero no modifica el calendario educativo.

El 16 de septiembre es una de las pocas fechas históricas incluidas como feriado oficial en México, junto con el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre, entre otras. El Gobierno federal ha reiterado que estas fechas buscan conmemorar hechos clave de la historia nacional, y que las escuelas deben continuar sus actividades sin modificaciones adicionales para evitar pérdida de clases.