La historia de Antonio Martínez, pasó de taquero en Chimalhuacán a huachicolero fiscal con autos de lujo

Metzli Escalante 10 septiembre, 2025

La doble vida de Antonio Martínez: taquería Tacquiao en Chimalhuacán y una red de huachicol en puertos

 ©Elaboración propia. - Francisco Javier Antonio Martínez.

Francisco Javier Antonio Martínez pasó de atender una taquería en Chimalhuacán a convertirse en un alto funcionario portuario y coleccionista de autos clásicos. Hoy está detenido por sus presuntos nexos con una red de huachicol fiscal que operaba bajo la protección de la Secretaría de Marina.

El exadministrador de la Aduana de Matamoros y exdirector de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) fue capturado junto con otras 13 personas, entre ellas el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna. Su nombre apareció ligado al megadecomiso de 10 millones de litros de combustible ilegal en el buque Challenge Procyon, asegurado en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

 ©Especial. - Registro de detención de Francisco Javier Antonio Martínez.

Una carrera meteórica en el SAT y la Marina

Antonio Martínez ingresó al SAT en 2013. Escaló rápidamente de jefe de departamento a subadministrador y, en 2017, asumió como administrador de la Aduana de Matamoros. En 2019 regresó como jefe de Recintos Fiscalizados en la Aduana de Pantaco y, ya en marzo de 2024, fue designado titular de Administración y Finanzas de la ASIPONA Tampico, bajo el mando de la Secretaría de Marina.

Pese a su cargo público, acumuló un patrimonio llamativo: en sus declaraciones patrimoniales reportó ingresos de 500 mil pesos mensuales provenientes de dos negocios en el Estado de México (Edomex):

  • la taquería Tacquiao (con puesto también en la CDMX)

  • un taller mecánico en Atizapán

La taquería, un local sencillo con siete mesas de plástico, opera de manera intermitente en Chimalhuacán. Sin embargo, en 2021 ya declaraba ingresos por 1.8 millones de pesos anuales.

 ©MCCI. - Taquería Tacquiao en CDMX.
 ©MCCI. - Taquería Tacquiao en Edomex.

Declaración del 2021

 ©MCCI. - Declaración del 2021.
 ©MCCI. - Declaración del 2021.

La colección de lujo: 18 autos y Harley-Davidson

De acuerdo con MCCI, entre 2022 y 2023 Antonio Martínez adquirió de contado al menos 10 autos clásicos de colección, entre ellos un Chevrolet Fleetline 1946 y un Camaro 1979, con precios de hasta 900 mil pesos. También posee una Range Rover Sport 2022, una Escalade 2023, un BMW 540i y dos motocicletas Harley-Davidson.

Su sueldo oficial como funcionario en ASIPONA era de 51 mil 361 pesos netos mensuales, muy por debajo de los ingresos que reportaba por sus negocios privados y de lo que costaban sus adquisiciones.

Esta es su colección de vehículos :

  1. Camaro 1979

  2. Javelin 1968

  3. Thunderbird 1967

  4. Chevelle 1974

  5. Escalade 2023

  6. Liberty 2012

  7. Range Rover Sport 2022

  8. Mustang 1965

  9. Imperial 1967

  10. Lemans 1972

  11. Maverick 1974

  12. X-Trail 2019

  13. Fleetline 1946

  14. Harley Davidson Fat Boy 2021

  15. BMW 540I A 2002

  16. Harley Davidson Ultra Electra Glide 2019

  17. Styleline 1951

  18. Chevrolet 1986

 ©Especial. - Colección de vehículos.

El vínculo con Intanza SA de CV

La investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que Martínez estaba vinculado a Intanza SA de CV, la empresa detrás de la importación del combustible ilegal asegurado en marzo.

Intanza, cuyos accionistas son Ricardo Ayón Rodríguez y Ramiro Rocha Alvarado, también socios de Martínez en la empresa Belure, fue señalada por introducir los 10 millones de litros de diésel desde Texas, haciéndolos pasar como aditivos para evadir el pago del IEPS.

El 31 de marzo, el SAT suspendió a Intanza del padrón de importadores, el mismo día en que la Marina anunció el decomiso. Sin embargo, Martínez no fue removido de su cargo y apareció públicamente el 16 de abril al lado del director general de la ASIPONA, almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez, y de la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal.

 ©Especial. - Evento del 16 de abril.

Amparos y modus operandi del huachicol fiscal

Tras el decomiso, Intanza promovió juicios de amparo para evitar la confiscación del combustible. El Tribunal Colegiado llegó a otorgarle una suspensión provisional, con la condición de que las mercancías no fueran ilegales ni se hubiera omitido el pago de impuestos.

El modus operandi identificado consiste en declarar la importación de combustible como si fueran aditivos para aceites u otros productos, evitando así el pago de impuestos.

Incluso se detectó que Intanza también habría estado detrás de un cargamento de huachicol decomisado en el puerto de Guaymas, Sonora, a finales de marzo, proveniente de la embarcación Torm Agnes.

De taquero a coleccionista millonario

En sus primeras declaraciones patrimoniales, Antonio Martínez reportaba ingresos modestos por su taquería y su taller mecánico.

  • En 2019 declaró 360 mil pesos por la venta de tacos y 480 mil por el taller.

  • Para 2024, la cifra se disparó a 500 mil pesos mensuales, algo que vecinos y clientes de sus negocios consideran inverosímil, dado que el local en Chimalhuacán opera de manera irregular y el puesto de tacos en la Ciudad de México cerró en marzo de 2025.

La imagen de un funcionario con una carrera en ascenso, negocios modestos en apariencia y un garaje repleto de autos de lujo ha destapado una red mucho más amplia: la del huachicol fiscal en los puertos mexicanos, donde autoridades portuarias, exfuncionarios federales y mandos de la Marina habrían permitido el ingreso de combustible ilegal a gran escala.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.