Huachicol global: ¿Qué lugar ocupa México en el tráfico mundial de combustible?
Los cárteles de la droga suelen estar involucrados en las estrategias de robo de combustible a nivel global

A pocos días de cumplirse el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, su administración asestó un fuerte golpe al huahichol fiscal, misma que derivó en la captura de 14 personas, entre las que se encuentran empresarios, funcionarios y hasta marinos, uno de ellos y es el vicealmirante Manuel Roberto Farías, sobrino político del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda, directamente señalado por tráfico de combustible en cantidades exorbitantes.
Además de marinos, también agentes aduanales, administradores, subadministradores, personal operativo del comercio portuario y empresarios han sido señalados por su presunta participación en el contrabando de combustible en el país, sumando una lista tentativa de 200 personas involucradas en el reciente desmantelamiento de redes de huachicol fiscal.
Es así que México se ha consolidado como uno de los principales actores en el tráfico ilícito de combustible a nivel mundial, con pérdidas millonarias de la petrolera más endeudada del mundo, Pemex, y una creciente participación de organizaciones criminales, las cuales estarían presuntamente coludidas con funcionarios y empresarios.
Las muertes clave detrás del caso de huachicol fiscal: De Abraham Jeremías a Vásquez Reyna. pic.twitter.com/MN11dEb1IJ
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 9, 2025
México en el tráfico mundial de combustible
Aunque no existen clasificaciones oficiales que ubiquen a México en un ranking global específico del tráfico de combustible, diversos informes y análisis sugieren que el país ocupa una posición destacada en este ilícito. La creciente participación de organizaciones criminales en el robo y contrabando de combustible ha elevado a México a una posición de relevancia internacional en este ámbito, esto de acuerdo al The Mob Museum.
Grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa están presuntamente involucrados en el robo y contrabando de combustible, utilizando estas actividades para financiar otras operaciones ilícitas.
El tráfico de combustible a nivel mundial
El contrabando de combustible ha generado tensiones con Estados Unidos, especialmente en áreas fronterizas, donde se han detectado rutas de contrabando hacia territorio estadounidense, desatando así una problemática de lenguaje internacional, pues México no es el único país afectado por el robo y contrabando de combustible.
Nigeria: En Nigeria, el robo de petróleo es un problema significativo, con miles de barriles de crudo robados diariamente. Las actividades de los llamados "bunkers" han llevado a pérdidas millonarias y han generado conflictos con las comunidades locales.
Azerbaiyán: Este país ha sido identificado como uno de los principales destinos del combustible robado, especialmente en el Mar Caspio, donde se han reportado actividades de contrabando de petróleo.

Cuba: En Cuba, el robo de combustible ha aumentado debido a la escasez y las restricciones gubernamentales. Se han reportado casos de empleados estatales y miembros de las fuerzas armadas involucrados en el desvío y venta de combustible en el mercado negro.
Venezuela: La crisis económica y la escasez de combustible han llevado al aumento del contrabando hacia países vecinos como Colombia y Guyana. Las estaciones de servicio en áreas fronterizas han sido puntos críticos para estas actividades ilícitas.