Imputan a alcalde de Teuchitlán por presunta delincuencia organizada en caso del rancho Izaguirre
José Ascención “N” se reservó su derecho a declarar, en tanto, Movimiento Ciudadano confió en que demostrará su inocencia

El presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión “N”, fue formalmente imputado por el delito de delincuencia organizada en agravio de la colectividad, tras una extensa audiencia realizada el domingo por el Ministerio Público Federal en el Centro de Justicia Penal Federal de Puente Grande, Jalisco
La acusación, sustentada en la causa penal 473/2025, lo vincula con el reclutamiento forzado, trata de personas, desapariciones forzadas y explotación laboral relacionadas con las actividades criminales descubiertas en el rancho Izaguirre, un predio señalado como centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La FGR detuvo al alcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Asunción Murguía por su presunta implicación en el Rancho Izaguirre del CJNG.
— Jesús Rubén Peña (@revistacodigo21) May 4, 2025
A Murguía, del partido Movimiento Ciudadano, se le trasladó a CDMX.
Es acusado por rancho de reclutamiento y exterminio que trascendió mundialmente. pic.twitter.com/J77bXWhBhh
Detalles de la imputación
Durante la audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que el alcalde colaboró de manera consciente y dolosa con el grupo criminal, facilitando su operación dentro del municipio y proporcionando protección y vigilancia en torno al rancho donde, según la investigación, personas eran enganchadas con falsas promesas de empleo y luego trasladadas a campamentos como Izaguirre y La Vega para ser adiestradas forzadamente y, en algunos casos, enviadas a combates armados en Zacatecas.
A quienes se oponían, afirmaron los fiscales, “los mataban”.
Uno de los episodios más crudos relatados durante la audiencia describe cómo el alcalde ordenó arrojar una bolsa con órganos humanos a una fosa, refiriéndose a las víctimas como “estos perros que no vivirán para contarlo”. Algunos de los presentes sobrevivieron y posteriormente testificaron contra él.
Colaboración con el CJNG
Los operadores criminales que presuntamente coordinaban el reclutamiento en Tlaquepaque y Zapopan fueron identificados como José Gregorio Hermida, alias El Lastra, El Sapo y El 090, miembros activos del CJNG. El edil fue visto en al menos dos ocasiones (abril y junio de 2024) en reuniones con “El Lastra” en el rancho Izaguirre.
Además, el Ministerio Público sostuvo que Murguía Santiago recibía 70 mil pesos mensuales por parte de los cabecillas criminales, y que permitía el libre tránsito de vehículos con reporte de robo.
Hallazgos en el rancho Izaguirre
Los fiscales señalaron que en el sitio se encontraron restos humanos calcinados, así como armas y chalecos tácticos con las siglas del CJNG, lo que refuerza la hipótesis de que el rancho funcionaba como un centro de entrenamiento y eliminación de víctimas.
Audiencia con restricciones
Durante la audiencia, el Ministerio Público solicitó que los medios de comunicación fueran excluidos de la fase de vinculación a proceso para evitar filtraciones. Aunque la jueza reconoció el derecho de la sociedad a conocer casos de violaciones graves a derechos humanos, permitió la presencia de la prensa únicamente durante la etapa de imputación, obligando su salida antes del debate sobre la vinculación.
Lo que sigue
La defensa del alcalde podría solicitar la ampliación del plazo constitucional para reunir pruebas a su favor antes de que se decida su situación jurídica. Mientras tanto, permanece bajo custodia de la Guardia Nacional.
Este caso se suma a las múltiples investigaciones abiertas contra autoridades locales por su presunta complicidad con el crimen organizado, especialmente en regiones donde operan células del CJNG.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.