INE avala reformas para vigilar la transparencia en partidos políticos

Elena Martínez 19 abril, 2025

Tras la tras la desaparición del INAI

 ©Cuartoscuro. - El Consejo General se encargará de vigilar el cumplimiento de los partidos políticos en cuanto a transparencia.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio luz verde a una serie de reformas internas para que su Consejo General asuma la responsabilidad de la transparencia y protección de datos personales de los partidos políticos nacionales.

Con diez votos a favor y uno en contra, el máximo órgano de dirección del INE aprobó que sea ahora sea su Consejo General el que se encargue de vigilar el cumplimiento de los partidos políticos en cuanto a sus obligaciones en materia de transparencia y datos personales.

Las reformas derivan de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), por lo que ahora será el INE quien asumirá la responsabilidad de garantizar la transparencia y protección de datos personales de los partidos políticos del país.

De acuerdo con lo establecido por el INE, la “autoridad garante” estará conformada por tres consejeros electorales, quienes desempeñarán esta labor durante un periodo de tres años. Además, la presidencia de dicha comisión será rotativa entre los integrantes.

Estas reformas marcan un cambio significativo en la relación entre el INE y los partidos políticos, ya que ahora el Instituto no solo será un árbitro electoral, sino también tendrá su papel como vigilante de la transparencia y del manejo adecuado de la información personal de los partidos políticos que hay a nivel nacional. Sin embargo, el proceso no estuvo exento de críticas.

Guadalupe Taddei defendió el proceso ante críticas

La consejera Dania Ravel, única en votar en contra del acuerdo, expresó su inconformidad con la manera en que se llevó a cabo el procedimiento para implementar las reformas: "no estoy de acuerdo con que a partir de un comentario de la dirección de Asuntos Jurídicos se deje de observar nuestra reglamentación expresa", sentenció la consejera luego de emitir su voto en contra.

Por su parte, la consejera presidenta Guadalupe Taddei defendió el proceso y aseguró que el acuerdo fue producto de un trabajo colaborativo entre los integrantes del Consejo: "elaboramos entre todos, revisamos entre todos; todavía el día de antier nueve consejeros acudimos a la última mesa de análisis y es que logramos el presente acuerdo", sentenció.

"Este acuerdo fortalece la capacidad institucional del INE en el cumplimiento de sus nuevas atribuciones legales y garantiza que la transparencia y protección de actos personales continúen siendo derechos vigentes y accesibles para actuar la ciudadanía", agregó la consejera presidenta Guadalupe Taddei en su participación.