Inflación en México no da tregua, sube 0.28 % en febrero de 2025
Entre los productos que más influyeron en la subida de precios durante febrero destacan el huevo

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México registró un aumento del 0.28 % en febrero de 2025 con respecto al mes anterior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A tasa anual, la inflación se ubicó en 4.40 %, por encima del 4.21 % con el que cerró el 2024.
La inflación en México repuntó: el INPC, que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos, se aceleró a 3.77 % anual durante febrero, después de haber registrado una desaceleración durante los tres meses previos.
El índice de precios subyacente, que excluye productos de alta volatilidad y es considerado un mejor indicador de la tendencia inflacionaria, registró un incremento mensual de 0.48 %. Dentro de este indicador, los precios de las mercancías subieron 0.41 %, mientras que los servicios aumentaron 0.55 %.
En la inflación subyacente anual, se observó una tasa de 3.65 % respecto a febrero de 2024, una moderación marginal desde el 3.66 % registrado en enero de este año. Esto se debió a la moderación en cinco de sus siete componentes, incluyendo mercancías (de 10.65 % a 4.11 %), alimentos, bebidas y tabaco (5.25 %), y servicios (5.30 %). Sin embargo, sectores como educación y vivienda experimentaron presiones inflacionarias, con aumentos de 6.39 % y 3.73 %, respectivamente.
Por su parte, el índice de precios no subyacente presentó un crecimiento anual de 4.08 %, superior al 3.34 % registrado en enero. Dentro de este, las frutas y verduras fueron el único componente con una disminución, bajando 5.54 %, mientras que los productos pecuarios aumentaron 10.53 %, los energéticos 3.74 % y las tarifas autorizadas por el gobierno 4.10 %.
Canasta de consumo mínimo y productos con mayor variación
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que agrupa 176 productos y servicios esenciales, mostró un incremento mensual de 0.29 % y un alza anual de 3.56 %. En el mismo periodo de 2024, estas variaciones fueron de -0.07 % y 4.04 %, respectivamente.
Entre los productos que más influyeron en el alza de precios durante febrero destacan el huevo; los servicios de loncherías, fondas, torterías y taquerías; la carne de res, y la vivienda propia. En contraste, los productos con mayores disminuciones en sus precios fueron el jitomate, la cebolla, la papa y otros tubérculos, así como los nopales.
Mientras tanto, en su comparación mensual, el INPC bajó a 0.28 % en febrero, luego de que en enero su ajuste fue equivalente a 0.29 %. El índice de precios subyacente incrementó 0.48 %, mientras que el no subyacente disminuyó 0.39 %.
Expectativas y contexto económico
El incremento en los precios al consumidor mantiene el panorama inflacionario bajo observación, especialmente ante las decisiones del Banco de México (Banxico) sobre la política monetaria. En meses recientes, la inflación ha mostrado resistencia a disminuir, lo que mantiene la tasa de interés en niveles restrictivos para contener presiones inflacionarias.
En 2024, la inflación en México cerró en 4.21 %, por debajo de las expectativas del mercado. Sin embargo, analistas prevén que factores como la volatilidad en los precios de los energéticos y los ajustes salariales continúen influyendo en los niveles inflacionarios durante 2025.