Iniciativa a botones de pánico: ¿la UNAM y el IPN están listos para recibir a la policía?

Rodrigo M. González 12 octubre, 2025

El diputado del PAN, Paulo Gonzalo Martínez López, presentó una iniciativa para que se instalen botones de pánico en los planteles.

 ©Cuartoscuro - ¿La UNAM e IPN tendrían a la policía dentro de sus planteles?

El ataque de Lex Ashton dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur suscitado el lunes 22 de septiembre, que dejó a Jesús Israel de 16 años sin vida y herido al trabajador de la UNAM Armando “N”, generó dudas sobre las medidas de seguridad que hay dentro de los planteles.

En ese sentido, el diputado del Partido Acción Nacional, Paulo Gonzalo Martínez López, promovió una iniciativa para establecer que las autoridades educativas deberán diseñar e implementar programas de seguridad y prevención que incluyan la instalación de botones de pánico en los planteles escolares.

¿Qué dice la iniciativa panista sobre botones de pánico en las escuelas?

La propuesta de Martínez López considera que es necesario implementar los programas de seguridad para fortalecer la cultura de la paz y la no violencia, además de proteger la integridad física y emocional de la comunidad estudiantil. Para lograrlo, el panista ve necesario que haya: 

  1. La distribución de dispositivos de alerta personal para estudiantes.

  2. Coordinación con los cuerpos de seguridad pública. 

 ©Cuartoscuro - La policía podría ingresar a la UNAM para atender emergencias alertadas en los botones de pánico.

Según la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación propuesta por Paulo Gonzalo Martínez, la entrada de los efectivos de seguridad pública es fundamental para garantizar una respuesta inmediata ante cualquier situación de riesgo, indicó en un comunicado.

¿La UNAM y el IPN están listos para recibir a la policía en sus planteles?

¿Por qué la policía no puede ingresar a los planteles de la UNAM? La autonomía de tiene la máxima casa de estudios del país es como la tienen los estados de la República Mexicana que legislan en un ámbito interno. 

Es decir, la Universidad Nacional Autónoma de México se rige por su propia ley, no depende de una norma que no sea suya. Este y los entes autónomos gozan de decidir por ellos mismos sus asuntos, tiene una soberanía especial.

 ©Cuartoscuro - El IPN aunque también se encarga de decidir con autonomía, sí ha tenido la vigilancia por parte de seguridad externa

Por su parte, el Instituto Politécnico Nacional, aunque también se encarga de decidir con autonomía, sí ha tenido la vigilancia por parte de seguridad externa, ya que ha contratado a la Policía Bancaria.

Sin embargo, el IPN siempre se rige con la autorización de la Coordinación de Prevención y Seguridad (COPS), encargada de proteger y acompañar a la comunidad estudiantil.

En los artículos transitorios de la propuesta que adiciona la fracción X al artículo 74 de la Ley General de Educación, se indica que a partir de la entrada en vigor del decreto, la SEP, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de las Mujeres, deberán emitir, en un plazo no mayor a 180 días naturales, las disposiciones necesarias para la aplicación de la reforma.


Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.