Intentan entrar a la casa de Noroña en Tepoztlán y hallan a la Guardia Nacional: Esto se sabe

Metzli Escalante 4 septiembre, 2025

De criticar la “Casa Blanca” a tener la suya en Tepoztlán: la intención de ingreso y la protesta de los pobladores

 ©Elaboración propia. - Gerardo Fernández Noroña.

La tranquilidad de Tepoztlán, Morelos, se rompió este 4 de septiembre de 2025, cuando un grupo de comuneros intentó ingresar a la casa del senador Gerardo Fernández Noroña, valuada en 12 millones de pesos. Lo que sorprendió a los pobladores no fue solo el lujo de la residencia, sino la presencia de la Guardia Nacional, que custodiaba la propiedad del legislador.

El hecho fue denunciado por el panista Daniel Martínez, quien acusó que mientras la seguridad debería destinarse a las calles de Morelos, estaba concentrada en resguardar “los privilegios de un senador que se dice representante del pueblo”.

De la “Casa Blanca” a la “casota de Noroña”

Recordó que el propio Noroña criticó en 2014 la llamada Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, exigiendo que se devolviera al erario para apoyar a estudiantes. Hoy, acusan, el senador vive en la contradicción: una propiedad millonaria que no ha podido justificar del todo.

“Lamentamos que hoy pobladores de Tepoztlán, que hayan intentado ingresar a la casa, sean detenidos por la Guardia Nacional y por elementos de la Seguridad Nacional, que en lugar de estar cuidando nuestras calles están defendiendo privilegios de un senador de la república que lo único que ha hecho es una actitud porril, y que de lo que tanto se quejaba cuando fue lo de ‘la Casa Blanca’, que decía que eso se hubiera regresado para becas a estudiantes. Ahora le hacemos un llamado desde Morelos, que esos 12 millones de pesos los regrese, porque por supuesto son robados. No ha podido esclarecer su paradero y que mejor lo utilicen para becas”.

El ingreso millonario que no cuadra

Noroña asegura que sus ingresos provienen de su canal de YouTube, con el que, según él, gana 188 mil pesos mensuales. Sin embargo, cálculos del abogado José Mario de la Garza revelan otra realidad: con sus vistas actuales —apenas 492 mil reproducciones por video reciente— sus ganancias rondarían apenas los 13 mil 500 pesos al mes, muy lejos de la cifra declarada.

A pesar de ello, el senador registró la compra de la casa en su declaración patrimonial de 2024:

  • Terreno: 1,201.63 m²

  • Construcción: 259.93 m²

  • Valor: 12 millones de pesos

  • Fecha de adquisición: 11 de noviembre de 2024, meses después de asumir la presidencia del Senado

El legislador insiste en que la adquirió mediante un crédito personal, aunque admite que la antigua dueña —Gisela María “N”, originaria de Austria y autora de Libérate, sana a través de tus chakras— es quien paga el predial. La vendedora aparece además en listados públicos del SAT por problemas fiscales.

La defensa de Noroña

Lejos de ocultar su estilo de vida, Fernández Noroña lo defiende. En mayo de 2025, mientras Claudia Sheinbaum pedía austeridad a la militancia de Morena, el senador respondió:

Yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero. Lo que yo haga con mi dinero, pues es mi derecho. Si viajo como quiera, hago una fiesta como quiero, compro lo que quiero, es producto de mi trabajo”.

Sus palabras, pronunciadas en julio, desataron aún más cuestionamientos sobre el contraste entre el discurso de austeridad de la 4T y el estilo de vida de sus figuras más visibles.

En Tepoztlán la tierra es comunal, no se vende ni se traspasa sin acuerdo de asamblea. Ya basta de fraudes y corrupción”, expresaron los comuneros durante la protesta del pasado 29 de agosto. Sin embargo, Fernández Noroña, señala que en Tepoztlán no existe propiedad privada; solo se otorga posesión por 99 años.

¿Propiedad ilegal?

El abogado Carlos Rojas, asesor del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, aseguró que la casa de Noroña está construida sobre terrenos protegidos por una resolución presidencial de 1929, lo que significa que no pueden existir escrituras públicas ni compraventa legal.

Además, precisó que la zona donde se ubica el inmueble no está autorizada para uso habitacional:

“Para que un posesionario sea reconocido por la comunidad debe acudir a la Asamblea General de Comuneros, algo que aquí no sucedió”, explicó.

Protesta del 29 de agosto

Un senador bajo la lupa

La polémica residencia de Tepoztlán se suma a los episodios recientes que han puesto a Fernández Noroña en el ojo público: viajes en business class a Francia, disputas abiertas con la oposición y ahora, acusaciones de enriquecimiento inexplicable.

Lo que empezó como una protesta comunal terminó por reforzar la pregunta que hoy pesa sobre el senador:
¿cómo un político que se presenta como voz del pueblo terminó custodiado por la Guardia Nacional en una mansión millonaria que, legalmente, podría no existir?

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.