Noroña vs. “Alito”: Las otras peleas en la política mexicana en IMÁGENES

Metzli Escalante 28 agosto, 2025

El choque entre Noroña y "Alito" Moreno se suma a la lista de episodios en los que la política mexicana abandona la argumentación y recurre al espectáculo

 ©Especial. - Peleas en la política mexicana.

La política mexicana volvió a ofrecer un espectáculo de confrontación este miércoles 27 de agosto, cuando la sesión ordinaria de la Comisión Permanente se convirtió en el escenario de una trifulca legislativa. Los protagonistas: Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta.

El encontronazo no quedó solo en gritos y empujones: terminó en golpes, acusaciones mutuas y una denuncia penal que ya sacude el tablero político.

El pleito paso a paso: jaloneo, empujones y golpes en el Congreso

Videos en cámara lenta muestran cómo inició todo.

  • “Alito” Moreno jaló del brazo izquierdo a Fernández Noroña, reclamándole que no se le había permitido el uso de la palabra durante la sesión.

  • El petista intentó zafarse, pero el forcejeo subió de tono y se produjo una cachetada del priista a Noroña.

  • En medio del caos, Emiliano González, colaborador de redes de Noroña, se interpuso frente a Moreno. El dirigente del PRI lo empujó con tal fuerza que terminó en el suelo, donde fue golpeado por el propio “Alito” y por el legislador Carlos Gutiérrez Mancilla, según videos difundidos por la senadora Andrea Chávez.

  • Otros priistas involucrados en la agresión fueron Erubiel Lorenzo Alonso y Pablo Angulo.

La diputada Dolores Padierna intentó interponerse para calmar la situación, pero la violencia ya estaba desbordada. Incluso se observa a Moreno lanzando otro golpe a pesar de que ella estaba en medio.

Tras los hechos, Noroña anunció un proceso penal contra Alito y los tres priistas señalados por agresión hacia él y su colaborador.

¿Qué significa este choque político?

El enfrentamiento entre Fernández Noroña (PT) y "Alito" Moreno (PRI) no es un simple pleito personal: refleja varios elementos de la política mexicana actual.

  1. Polarización en el Congreso
    El clima crispado sustituye al debate legislativo con ataques personales y espectáculos mediáticos.

  2. Choque de estilos políticos

    • Noroña: combativo, directo y con lenguaje popular.

    • Alito: a la defensiva por los señalamientos de corrupción y el desgaste del PRI.

  3. Lucha por la narrativa pública
    Ambos saben que la confrontación genera reflectores en medios y redes sociales.

  4. Debilidad de la oposición
    El choque refleja que los bloques opositores carecen de cohesión y puentes de diálogo.

  5. Escenario preelectoral
    Alito busca mantener control del PRI; Noroña, seguir vigente dentro de la 4T. La pelea los coloca en el centro de la conversación pública.

En resumen, la política mexicana se pelea hoy tanto en las urnas como en las redes… y hasta a golpes en el Congreso.

México y su tradición de pleitos políticos

No es la primera vez que un choque entre políticos mexicanos trasciende a la violencia. Estos episodios muestran que los enfrentamientos mediáticos y físicos son parte del folclor parlamentario.

Enfrentamientos verbales célebres

  • Vicente Fox vs Andrés Manuel López Obrador (2006–actualidad)

    -Fox, ya como expresidente, se convirtió en uno de los críticos más duros de AMLO.

    -Los intercambios de insultos en redes sociales (“chachalaca”, “dictador”, “loco”) han marcado una enemistad de años.

  • Lilly Téllez vs Morena

    -Tras salir de Morena y sumarse al PAN, Lilly Téllez ha tenido choques constantes con legisladores oficialistas.

    -En el Senado ha lanzado ataques directos contra Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y hasta contra el propio AMLO.

  • Fernández Noroña vs Vicente Fox

    -Noroña ha sido uno de los principales críticos de Fox desde hace más de una década.

    -En varias ocasiones lo ha acusado de corrupción y lo ha enfrentado públicamente en mítines y en Twitter.

  • Porfirio Muñoz Ledo vs Mario Delgado (2020)

    -La disputa por la dirigencia de Morena derivó en enfrentamientos verbales.

    -Muñoz Ledo acusaba a Delgado de ser “sumiso” al presidente y de usar dinero del narco para campañas, lo llamó "estúpido, zoquete y un mentiroso que injuria la democracia”.

  • "Alito" Moreno vs Layda Sansores (2022)

    -La gobernadora de Campeche filtró audios comprometedores de Alito.

    -Hubo acusaciones mutuas: corrupción, persecución política y guerra mediática.

  • Ricardo Anaya vs AMLO (2018–2021)

    -Durante la campaña presidencial de 2018 y después, Anaya y López Obrador protagonizaron choques directos.

    -Anaya lo acusaba de “populista autoritario” y AMLO lo llamaba “Ricky Riquín Canallín”.

Cuando los pleitos se vuelven golpes

  • Adán Augusto López vs Enrique Vargas (2024)

El 5 de diciembre de 2024, durante la discusión de cambios al reglamento interno del Senado, Adán Augusto López discutió con el panista Enrique Vargas con motivo de la expulsión de Miguel Ángel Yunes del PAN. Aunque los intercambios fueron desde la tribuna, la situación se agravó en los pasillos.

El morenista Luis Fernando Salazar tomó a Vargas por la espalda y lo jaloneó, pero fue detenido por Manuel Velasco para evitar la escalada en la agresión.

  • Congreso de San Luis Potosí (2019): simpatizantes de dos grupos políticos se enfrentaron a gritos y golpes dentro del recinto.

Mientras diputados locales desarrollaban sesión ordinaria, medio centenar de personas se enfrentó a gritos, empujones e incluso golpes, dentro del recinto legislativo.

Los protagonistas fueron identificados como seguidores de Xavier Nava Palacios del PAN, en ese entonces presidente municipal de la capital potosina. Sus seguidores exigían a gritos juicio político contra su antecesor, el exalcalde Ricardo Gallardo Juárez.

  • Oaxaca (2015): diputados del PRI lanzaron gas lacrimógeno y vaciaron extintores para impedir una votación.

Cuando a una representante de la colación PRD-PAN abría la sesión sobre la votación de las leyes electorales, miembros del PRI la empujaron de la tribuna del Congreso del estado mexicano de Oaxaca, lanzaron gas lacrimógeno y vaciaron varios extintores para evitar que se celebrase la sesión extraordinaria. Se obligó a abandonar el recinto. Después del incidente, los diputados de la alianza gobernante en Oaxaca retomaron la sesión en otra sala y aprobaron la norma.

- Oaxaca (2015): diputados del PRI lanzaron gas lacrimógeno.
  • Congreso de la CDMX (2022): Jesús Sesma (PVEM) y Jorge Gaviño (PRD) se enfrentaron a golpes por la Ley de Bienestar Animal.

  • Reforma Electoral en CDMX (2022): gritos, empujones e insultos por la propuesta de reducir al IECM.

Golpes en vez de ideas

El choque entre Noroña y "Alito" Moreno se suma a la lista de episodios en los que la política mexicana abandona la argumentación y recurre al espectáculo. Más que deliberación, hay jaloneos y manotazos.

En un Congreso donde las cámaras deberían registrar debates de altura, a menudo terminan mostrando algo más parecido a una arena de lucha política.

El mensaje es claro: en México, la pelea por el poder se libra tanto con discursos como con los puños.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.