"Jalisco la sede más mexicana del Mundial 2026", presume Pablo Lemus
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dijo que la entidad será la "sede mas mexicana del Mundial 2026", presume riqueza turística y cultural
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, afirmó que el estado será “la sede más mexicana” de la Copa Mundial de la FIFA 2026, destacando el esfuerzo conjunto de diversas autoridades para hacer posible esta designación.
Lemus destacó que trabajo conjunto ha permitido consolidar a Jalisco como un destino clave para el Mundial 2026, el cual, además de los partidos de fútbol, ofrecerá una oferta cultural y turística única para los visitantes.
"Jalisco la sede más mexicana del Mundial 2026", dice Lemus
El gobernador subrayó que el trabajo coordinado con el Gobierno de Jalisco, los municipios de Guadalajara y Zapopan, la Secretaría de Turismo, la FMF y la FIFA ha sido clave para lograr esta designación. Además, destacó que el estado no solo se prepara para albergar los partidos de fútbol, sino que también ofrecerá una experiencia cultural y turística única, con eventos paralelos como el FIFA Fan Festival y diversas actividades en la ciudad y Puerto Vallarta.
"Jalisco será la sede más mexicana del Mundial 2026, esto gracias al trabajo coordinado que realizamos el gobierno de Jalisco, la alcaldesa de Guadalajara Verónica Delgadillo, el alcalde de Zapopan Juan José Frangie, la Secretaría de Turismo, el gobierno federal, la FMF y la FIFA, así como los organizadores de Canadá y Estados Unidos", destacó Lemus.
Dijo que el estado está listo para recibir al turismo y mostrar al mundo las riquezas del estado de Jalisco.
“Este sueño comenzó hace 10 años con Jorge Vergara, quien certificó el Estadio Akron como mundialista. Ahora, estamos listos para recibir a millones de visitantes y mostrarle al mundo la esencia de Jalisco", destacó Lemus durante la presentación de Jalisco como una de la sedes mundialistas.
Sede mundialista por tercera ocasión
Destacó que Jalisco se prepara para recibir a miles de visitantes de todo el mundo durante el evento, que marcará la tercera vez que se celebra en la región.
La presentación de Jalisco como una de las sedes del Mundial 2026 se realizó el lunes en un evento en la Ciudad de México, donde el gobernador Lemus, destacó que se estima recibir alrededor de 3 millones de visitantes, por lo que el estado espera un incremento del 10% en el flujo turístico.
Indicó que la región se destaca por su oferta única: la única sede mundialista con costas, 12 pueblos mágicos, y una conectividad aérea mejorada con 27 nuevas rutas que facilitarán el acceso a los turistas.
La oferta cultural y turística de Jalisco
Además de los partidos, Jalisco albergará varios eventos de talla mundial, como la Feria Internacional de Turismo ITB Américas y el Downhill Puerto Vallarta.
Michelle Fridman, secretaria de Turismo, aseguró que la infraestructura turística del estado es sólida, con más de 2,700 hoteles y el recientemente premiado Aeropuerto Internacional de Guadalajara, considerado el mejor de Latinoamérica.
Una de las grandes atracciones será el FIFA Fan Festival, que se instalará en la Plaza de la Liberación, en el corazón de Guadalajara.
Este evento, que se espera atraiga hasta 65,000 personas diarias, contará con actividades culturales, artísticas y deportivas, transformando la ciudad en un epicentro de la cultura mexicana. Además, se llevarán a cabo torneos de fútbol y otras celebraciones en Puerto Vallarta, el destino de playa más popular de México.
Jalisco será la sede más mexicana del Mundial 2026, esto gracias al trabajo coordinado que realizamos el @GobiernoJalisco, la alcaldesa de Guadalajara @VeroDelgadilloG, el alcalde de Zapopan @JuanJoseFrangie, la @Secturjal encabezada por @Mich_fridman, el @GobiernoMX, la @FMF y… pic.twitter.com/qrb4DSvkY2
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) October 27, 2025
Inversión en infraestructura
Para garantizar una experiencia sin contratiempos, el gobierno de Jalisco ha invertido 12 mil millones de pesos en la regeneración urbana y en la mejora de la infraestructura vial; las obras incluyen la expansión del acceso al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, la construcción de ciclovías, banquetas y la ampliación de la Línea 5 de transporte público, que conectará directamente el aeropuerto con el Centro Histórico y el Estadio Akron.
Además, se creará un parque lineal que unirá La Minerva con el estudio José Clemente Orozco, fusionando deporte, arte y espacio público.
Embajadores mexicanos del Mundial 2026
Durante la presentación, se anunciaron los nuevos embajadores mexicanos del torneo, entre ellos los exfutbolistas Carlos Salcido, Ramón Morales y Fernando Quirarte, así como la medallista olímpica Alejandra Orozco. Su participación busca fortalecer la identidad cultural y deportiva de Jalisco, que se proyecta como la cara de la mexicanidad durante el Mundial 2026.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.