Jalisco lanza protocolo unificado contra la extorsión y el secuestro virtual en universidades

Estefanía Arreola 8 octubre, 2025

Mediante la ayuda del C5 Escudo Jalisco, la entidad busca prevenir delitos en los planteles

 ©Cortesía - C5 Escudo Jalisco en universidades

Con el objetivo de fortalecer la seguridad digital entre jóvenes, el C5 Escudo Jalisco encabezó una reunión con instituciones educativas para impulsar la creación de un Protocolo Unificado de Prevención de Delitos Cibernéticos y Extorsión, una herramienta que busca estandarizar la actuación y coordinación entre autoridades y universidades del estado ante amenazas como el secuestro virtual y la extorsión telefónica.

La iniciativa surge ante el aumento de casos que afectan a estudiantes universitarios, quienes suelen ser víctimas de engaños digitales, suplantación de identidad o manipulación a través de redes sociales y llamadas falsas.

“La idea es generar un frente común, fortalecer la cultura de la denuncia y establecer canales de respuesta inmediata ante cualquier intento de extorsión”
Personal del C5

En la mesa de trabajo participaron representantes de la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la Secretaría de Seguridad, las Mesas de Paz del Gobierno Federal y las Policías Municipales de Guadalajara y Zapopan.

Por parte del sector académico, se sumaron la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Panamericana (UP), la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG), TecMilenio, UNIVA, CONALEP, CLEU y la Universidad Enrique Díaz de León (UNEDL).

El protocolo, en proceso de diseño, consolidará una red universitaria de prevención enfocada en comunicación, capacitación y respuesta rápida ante delitos digitales. Además, reforzará la colaboración entre los municipios metropolitanos y las instancias de seguridad estatales y federales.

El C5 subrayó que este esfuerzo conjunto busca no solo reaccionar ante los delitos, sino anticiparse a ellos, promoviendo entornos más seguros para la comunidad estudiantil y fortaleciendo la confianza ciudadana en las autoridades.