Caso Kimberly Moya: La clave podría estar en las cuentas bancarias de los detenidos; explican el "retiro de cargos"
La pista podría estar en el dinero: por qué exigen revisar las cuentas de los implicados en la desaparición de Kimberly Hilary Moya González; abogado explica si realmente retirarán los cargos en contra
La desaparición de Kimberly Hilary Moya González, estudiante de 16 años del CCH Naucalpan, continúa envuelta en incertidumbre y nuevas líneas de investigación. A casi dos meses después de que fue vista por última vez, el caso dio un giro decisivo: la defensa legal de su familia pidió revisar las cuentas bancarias de los dos hombres detenidos, con el objetivo de encontrar pistas que permitan esclarecer lo ocurrido.
Una investigación que se abre paso entre silencios
El 2 de octubre de 2025, Kimberly salió de su casa en San Rafael Chamapa, Naucalpan, a las 15:30 horas. Iba a imprimir una tarea en un café internet cercano. Las cámaras de seguridad la captaron caminando por la calle Filomeno Mata, esquina con Diagonal Minas. Esa fue la última vez que se le vio.
Días después, el 13 de octubre, la Fiscalía del Estado de México detuvo a Gabriel Rafael "N", de 57 años, y Paulo Alberto "N", de 36, por su probable participación en la desaparición. Según la carpeta de investigación, uno habría interceptado a la joven mientras el otro conducía un Volkswagen sedán gris para trasladarla.
Un cateo en un taller mecánico vinculado a los sospechosos reveló botas con manchas hemáticas, cuyo análisis genético preliminar coincidió con el perfil de los padres de Kimberly, Jaqueline González y Miguel Ángel Moya.
Ambos hombres fueron vinculados a proceso el 17 de octubre por desaparición de persona y permanecen en prisión preventiva en el Penal de Barrientos por el delito de desaparición forzada.
Pero pese a las pruebas, los dos hombres han optado por guardar silencio. No han declarado ni proporcionado información sobre el paradero de la estudiante.
Jaqueline compartió en entrevista exclusiva con GuillermoOrtega.com que puede haber una red detrás, debido a la manipulación de información y el hecho que cada uno de los detenidos tiene tres abogados, cuando en una declaración se dijo que Gabriel era desempleado.
La audiencia clave y el giro en la teoría del caso
En una audiencia realizada en el Penal de Barrientos, el Tribunal de Alzada desechó un recurso de la defensa de los detenidos, ratificó la permanencia del juez y autorizó cuatro meses adicionales de investigación complementaria, hasta el 12 de marzo de 2026.
El Ministerio Público justificó la extensión del plazo: aún faltan dictámenes periciales y oficios solicitados al IMSS y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), considerados esenciales para robustecer la teoría del caso.
El abogado de la familia, Jairo Ocampo Sáenz, confirmó a Fuerza Informativa Azteca que él mismo solicitó que se investiguen los movimientos financieros de los dos detenidos y estuvo de acuerdo con el plazo de investigación.
"Solicité al juzgado de control, bueno, más bien estuve de acuerdo con la petición de la fiscalía respecto a los cuatro meses de investigación complementaria, porque yo ofrecí a la Fiscalía que se le requiriera a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores los movimientos de las cuentas de los dos detenidos".
Explica que para tener esa información la tiene que conceder el juez, porque cuando las personas están detenidas cualquier petición puede ser "invasiva", entre ellas el que se les revisen cuentas o se les practique algún tipo de pericial.
Al tener esa información, se podría saber si hubo pagos, transferencias o comunicación económica que ayude a entender qué pasó con Kimberly. Pero todo debe autorizarlo un juez tras una audiencia.
¿Por qué investigar las cuentas bancarias?
La revisión financiera puede revelar:
Movimientos de dinero antes o después de la desaparición, que sugieran un motivo económico o pagos relacionados con el crimen.
Ubicación de los imputados mediante retiros o compras que ayuden a reconstruir rutas.
Posibles cómplices, incluyendo vínculos con el templo o agrupación espiritista mencionada por la familia.
Patrones de comportamiento, útiles si se investiga un posible modus operandi serial.
Sustento probatorio sólido, admisible en juicio.
Para la familia, esta línea es clave. No solo para entender el delito: también para buscar a Kimberly.
El dolor de una madre: “Si me dicen dónde está, yo termino todo”
La madre de la joven, Jaqueline González, expresó también en la entrevista exclusiva con GuillermoOrtega.com que estaría dispuesta a “terminar con todo” si alguien le dijera dónde está su hija.
“Yo en mi corazón no pido venganza, no pido odio. Incluso si ellos me si me dijeran dónde está Kimberly yo ya... Yo ya termino. No tengo por qué estar ni saliendo en medios, ni estando en ningún lado. Yo lo único que quiero es mi familia”.
El abogado aclaró para FIA que, aunque su deseo es comprensible, la ley no permite retirar los cargos, pues la desaparición forzada es un delito que se persigue de oficio.
"La verdad es que la señora lo comenta desde el sentimiento totalmente destrozado de que cree que las personas podrían hablar y ella retiraría los cargos con la idea de ciertamente a ella no le importan los cargos de una fiscalía, le importa recuperar a su hija".
Puedes escuchar las declaraciones de Jaqueline González aquí:
La posible línea de la secta espiritista
El 29 de octubre de 2025 surgió una línea nueva y delicada: la posible participación de una secta espiritista llamada “Trinitario Mariano”.
Según la familia:
Uno de los imputados está registrado como ministro de culto junto con dos familiares, uno de ellos sería la madre de Gabriel Rafael "N".
El templo está ubicado cerca del domicilio de los detenidos.
Un día después de la desaparición apareció una cartulina en el templo anunciando que estaría “fuera de servicio por motivos personales”.
Durante un cateo se encontraron insignias y objetos que, según el abogado, indican prácticas diferentes a las de una iglesia católica convencional.
Además, el día de la desaparición, "Gabriel Rafael N" habría sostenido una llamada de tres horas con un número registrado como templo.
La defensa pide que esta línea se explore “con profundidad”, pues podría revelar la participación de más personas.
"No sabemos si es ese templo, no sabemos si es un teléfono local y hablaba con alguien de su familia, no lo sabemos, pero habló por tres horas, durante tres horas mantuvo comunicación con este templo o con este número telefónico que aparece registrado como templo. Pues creemos que hay algo más", expresó a FIA.
LEER MÁS:
Caso Kimberly Moya: qué revelan las sábanas de llamadas de Gabriel y por qué la "secta" Trinitario Mariano es clave https://t.co/T06q7xam2p
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 30, 2025
Kimberly sigue sin aparecer
Mientras las diligencias continúan, colectivos ciudadanos y estudiantes del CCH Naucalpan han realizado bloqueos y búsquedas en campo, reclamando justicia y un avance real en la investigación.
La descripción física de Kimberly sigue siendo fundamental para las búsquedas:
Mide: 1.43 m
Complexión: delgada
Cabello: negro, a media espalda
Tez: blanca
Ojos: negros, medianos
Vestía: pantalón de mezclilla azul, sudadera gris, blusa verde, tenis blanco con gris y mochila rosa.
Una investigación que apunta a múltiples posibles responsables
Las autoridades aún no han esclarecido si la desaparición involucra solo a los dos detenidos o si se trata de una red más amplia. Por ello, la familia insiste en que la Fiscalía General de la República atraiga el caso.
El tiempo corre, las pruebas se acumulan lentamente y la familia mantiene la esperanza de encontrar a Kimberly con vida.
La pregunta que atraviesa todas las versiones y cada una de las notas es la misma:
¿Dónde está Kimberly Hilary Moya González?
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.