Una secta, inconsistencias y más involucrados: la madre de Kimberly Moya revela detalles inéditos del caso

Metzli Escalante 29 octubre, 2025

“La Fiscalía está rebasada”: los detalles inéditos del caso Kimberly Moya que apuntan al crimen organizado

 ©Especial. - Kimberly Hilary Moya González y familia.

A casi un mes de la desaparición de Kimberly Hilary Moya González, estudiante del CCH Naucalpan, su madre, Berenice Jaqueline González, rompió el silencio. Este miércoles 29 de octubre ofreció una conferencia de prensa para revelar nuevos detalles del caso, exigir que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación y denunciar que la delincuencia organizada podría estar involucrada.

“La Fiscalía del Estado de México está rebasada”

Visiblemente afectada, Jaqueline González denunció que la Fiscalía mexiquense ha sido rebasada y actúa con falta de transparencia.

“La fiscalía solo está basada en unos pocos predios. Han dejado prácticamente de buscar a Kim. Hay dos personas detenidas, pero los tienen apartados. No sabemos qué está pasando, afirmó.

La madre estuvo acompañada de su asesor jurídico, Jairo Ocampo, quien aseguró que la familia no ha sido notificada formalmente de los cateos ni de los avances de las investigaciones. “A ninguno de los operativos hemos podido acudir; no se nos informa nada”, lamentó.

Hallazgos en los cateos: sangre, condones y objetos enterrados

Durante la conferencia, la madre de Kimberly reveló que en uno de los domicilios cateados se hallaron manchas hemáticas en un colchón del taller donde trabajaba Gabriel Rafael N., uno de los detenidos. También se encontraron rastros de sangre en el suelo y en las botas del imputado.

Además, según el abogado, en el lugar se aseguraron condones, una caja con la leyenda “Playboy” —sin precisar si se trataba de revistas o videos—, ropa infantil, juguetes y peluches enterrados en el taller.

“Cuando yo entré al lugar, esas manchas no estaban. Queremos saber qué pasó con esas pruebas”, cuestionó la madre.

¿Una secta detrás de la desaparición?

Uno de los giros más inquietantes del caso apunta a la presunta vinculación de Gabriel Rafael con una secta denominada “Trinitario Mariano”.

De acuerdo con Jaqueline González, el imputado está registrado como “Ministro de Culto” en un templo de esta organización, la cual, según testimonios, realiza rituales espiritistas y cuenta con símbolos idénticos en varios de los predios cateados.

“Prácticamente hemos visto que tiene templos simbólicos de secta. Justamente en ese templo va relacionado a sectas, igual que también en uno de los predios del taller. Los mismos símbolos, que no es casualidad, todos tienen esos mismos símbolos. Es algo que no es normal”, declaró la madre, quien también aseguró que la madre del acusado figura como titular del templo.

La familia pidió que se investigue la primera línea familiar de los detenidos, pues sospechan que sus hijos también están involucrados en el culto.

 ©Nmás. - Cateos.

Inconsistencias en las declaraciones

El abogado Jairo Ocampo señaló que existen graves inconsistencias en las declaraciones de los imputados.
Por ejemplo, Gabriel Rafael aseguró haber salido del taller a las 19:00 horas, sin embargo, las sábanas de llamadas indican que permaneció allí hasta las 23:00 horas.

“Kim no es un expediente ni una carpeta, es una vida. Mi hija tiene sueños que va a cumplir”, expresó su madre.

Posible vínculo con delincuencia organizada

Además de los indicios relacionados con la secta, la familia informó que un rastreo de llamadas y GPS, realizado con el apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda, sugiere la participación de más personas en la desaparición de Kimberly, posiblemente vinculadas al crimen organizado.

Exigen atracción del caso por la FGR

Ante la lentitud y opacidad de las investigaciones, los padres de Kimberly exigieron que la FGR atraiga el caso, argumentando que los elementos encontrados requieren peritajes especializados que superan la capacidad de la Fiscalía estatal.

“El Estado mexicano nos está fallando. Si la Fiscalía estatal considera que está rebasada, entonces que remita la carpera a la federal. Y si no lo considera así, entonces pedimos el apoyo a la gobernadora para que le inyecte presupuesto a la fiscalía, que tiene la mayor carga de trabajo en los últimos meses”, reclamó Ocampo.

Sin acceso a videos y próximas protestas

La madre también denunció que desde el 8 de octubre solicitó a Caminos y Puentes Federales (Capufe) las grabaciones de las cámaras ubicadas en las carreteras donde habría circulado el vehículo implicado en el rapto de su hija. Sin embargo, los videos les fueron negados.

Cansados de la indiferencia institucional, la familia anunció una jornada de bloqueos en el Aeropuerto Internacional de la CDMX, Insurgentes, Periférico Sur, Tlalpan, Viaducto y Reforma, con el respaldo de la UNAM, los CCHs y el Comité de Madres Buscadoras.

"Nosotros vamos a cerrar el aeropuerto. Familia, amigos y mucha gente que se nos ha unido. Insurgentes y Periférico Sur. Con ellos se nos une la UNAM y los CCHs. También Tlalpan y Viaducto y el Comité de Madres Buscadoras”, expresó.

“Solo queremos de regreso a Kim. Es lo único que pedimos”, concluyó Jaqueline entre lágrimas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.