Caso Kimberly Moya: qué revelan las sábanas de llamadas de Gabriel y por qué la "secta" Trinitario Mariano es clave
“Tres horas al templo”: el detalle en el teléfono de Gabriel Rafael “N” que cambia el caso de Kimberly Moya
El caso de Kimberly Hilary Moya González, estudiante de 16 años del CCH Naucalpan desaparecida el 2 de octubre de 2025 en Filomeno Mata, dio un giro inquietante. A casi un mes de que la adolescente salió de su casa en San Rafael Chamapa para imprimir una tarea y nunca volvió, su madre, Berenice Jaqueline González, reveló un dato clave: el principal sospechoso, Gabriel Rafael “N”, de 57 años, habría sostenido llamadas durante tres horas con un número registrado como templo de una secta espiritista el mismo día de la desaparición.
Los registros que apuntan al templo
Durante una conferencia de prensa el 29 de octubre, Jaqueline y su abogado, Jairo Ocampo, afirmaron que la Fiscalía del Estado de México analizó las sábanas de llamadas de Gabriel Rafael “N”, uno de los detenidos por el caso.
“Hay datos que relacionan a Gabriel con un templo el día de la desaparición”, dijo el abogado para Fuerza Informativa Azteca. “Habló durante tres horas con un número que aparece registrado como templo. Creemos que hay algo más”.
Aunque Gabriel aseguró a las autoridades haber salido de su taller a las 19:00 horas, los registros telefónicos indican que permaneció allí hasta las 23:00 horas. Esa contradicción —más la llamada sostenida con el número religioso— mantiene a la familia en alerta.
TE PUEDE INTERESAR:
Así cambiaría el caso Kimberly Moya si se comprueba la relación de los detenidos con una secta https://t.co/MWF0PC2HfT
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 30, 2025
Un templo, símbolos y una línea familiar bajo sospecha
La madre de Kimberly insistió: no se trata de una hipótesis aislada.
“Hemos visto símbolos idénticos en el templo, en el taller y en otros predios. No es casualidad. No es normal”, dijo entre lágrimas.
Según la familia, Gabriel Rafael “N” aparece en internet como “ministro de culto” del Espiritualismo Trinitario Mariano, y su madre sería la titular del templo, situado a unos metros de la casa de otro de los vinculados, Paulo Alberto “N”, de 36. La familia pide que se investigue también a los hijos de Gabriel, quienes —sospechan— podrían estar involucrados.
Un día después de la desaparición de Kimberly, el 3 de octubre, vecinos reportaron que en la fachada del templo apareció una cartulina anunciando que estaría fuera de servicio “por temas personales”. Ese sitio ya fue cateado por autoridades.
Jairo Ocampo, abogado de la familia de Kimberly Moya, señala que en el taller de Gabriel Rafael N., uno de los detenidos, se encontraron condones. También acusa que los padres no han sido llevados a ninguno de los cateos.
— El Sol de México (@elsolde_mexico) October 29, 2025
📹 Montserrat Maldonado| El Sol de México pic.twitter.com/Pdp7QdVFdK
Lo que encontraron en los cateos
En varios inmuebles ligados a los detenidos, la Fiscalía halló:
Símbolos espiritistas
Ropa infantil, juguetes y peluches enterrados
Condones y una caja con la leyenda “Playboy”
Manchas hemáticas en colchones, pisos y botas
“No sabemos qué pasó con esas pruebas. Cuando yo entré ahí, esas manchas no estaban”, reclamó Jaqueline.
¿Secta o iglesia? La línea que podría redefinir el caso
El Espiritualismo Trinitario Mariano es un movimiento religioso surgido en el siglo XIX que combina cristianismo y espiritismo, con rituales, “limpias” y sesiones mediúmnicas llamadas “cátedras”. Aunque no existe una acusación formal contra la organización, la familia sostiene que la coincidencia entre la secta, las llamadas y los símbolos exige ser investigada.
"Existe información relevante en internet que ese tipo de iglesias, además de hacer sanación espiritual o espiritistas, pudiera tener también algún tema de sacrificios de animales. No sabemos si existiera algún antecedente del sacrificio humano, no me atrevería a comentarlo porque no existe evidencia, no tengo yo evidencia de eso, pero, pues al encontrar en este lugar tantas situaciones relacionadas, pues no lo podríamos hasta ni descartar".
Una investigación que apunta a más personas
Además del rastro telefónico, un análisis de GPS realizado con apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda sugiere que más personas —posiblemente vinculadas al crimen organizado— habrían participado en la desaparición de Kimberly.
La familia acusa a la Fiscalía mexiquense de actuar con opacidad y de no permitirles acceso a operativos ni cateos. También denunció que Capufe les negó videos clave de cámaras carreteras.
Ante la frustración, anunciaron movilizaciones en puntos estratégicos de la CDMX.
“Solo queremos a Kim viva. Ella tiene sueños”, dijo su madre, quebrada.
LEER MÁS:
Una secta, inconsistencias y más involucrados: la madre de Kimberly Moya revela detalles inéditos del caso https://t.co/8CtA7BW0p5
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 29, 2025
Un vacío legal que protege a sectas en México
México carece de legislación específica para investigar sectas coercitivas. La libertad religiosa está protegida por el artículo 24 constitucional, y su reforma de 1992 impide prohibir cultos. Víctimas de grupos como NXIVM, La Luz del Mundo y Shen Yun han denunciado abusos sin marco legal que las ampare.
Expertos llevan años pidiendo leyes para prevenir manipulación, abuso y captación coercitiva.
Hoy, el caso de Kimberly podría convertirse en un parteaguas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.