Transportistas CANCELAN megamarcha y bloqueos en CDMX y Edomex hoy, 29 de octubre: Esto pasará

Metzli Escalante 29 octubre, 2025

La Fuerza Amplia de Transportistas decidió cancelar las protestas previstas para este día, luego de acordar una mesa de diálogo con el Gobierno CDMX

 ©Especial. - Bloqueo de transportistas.

La Ciudad de México amaneció este miércoles 29 de octubre sin los bloqueos masivos que se habían anunciado desde hace dos semanas. La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) decidió cancelar la megamarcha y las protestas previstas para este día, luego de acordar una mesa de diálogo con el Gobierno capitalino encabezado por Clara Brugada Molina.

La decisión de última hora

La noche del martes 28 de octubre, la FAT emitió un comunicado informando la suspensión de todas las movilizaciones que estaban programadas para este miércoles, tanto en la capital como en los accesos del Estado de México.

La organización explicó que la decisión busca mantener abierto el diálogo y fortalecer las gestiones por una “tarifa digna” y condiciones laborales justas para el sector transporte.

 ©Especial. - Aviso FAT.

El encuentro con autoridades fue programado para el viernes 31 de octubre a las 16:00 horas en la Secretaría de Movilidad (Semovi). En el comunicado, la FAT reconoció la apertura al diálogo de la Semovi y de la Secretaría de Gobierno, calificando el acuerdo como un “paso histórico” para el gremio.

“De esta manera, la FAT pospone el bloqueo masivo de las principales vialidades de la Ciudad de México y reconoce la apertura al diálogo de las Secretarías de Movilidad y de Gobierno”, señaló la agrupación.

Una disculpa a la ciudadanía

El gremio de transportistas ofreció disculpas a la ciudadanía por el temor a posibles afectaciones viales derivadas de los anuncios de bloqueo. Sin embargo, aclaró que la medida había sido “la última opción” para visibilizar la precariedad económica y laboral que enfrenta el transporte público concesionado.

“Eran la última opción para hacer evidente nuestra inconformidad”, expresó la FAT en su mensaje.

La decisión de aplazar los bloqueos también se dio tras una reunión con el secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, la tarde del martes. El encuentro se realizó en el Edificio de Gobierno, comenzó alrededor de las 17:00 horas y concluyó poco después de las 21:00, luego de un cambio de horario respecto a la cita original, programada para las 15:00 horas.

Aunque no se alcanzaron acuerdos definitivos, la FAT confirmó que de esa reunión surgió el compromiso de una nueva mesa con funcionarios de la Semovi.

 ©Especial. - Comunicado FAT.

Qué exigen los transportistas

La Fuerza Amplia de Transportistas, que agrupa a más de 8 mil concesionarios en la CDMX, mantiene desde hace meses un reclamo al Gobierno capitalino: un aumento a la tarifa mínima del pasaje, actualmente entre 6 y 8 pesos, monto que consideran insuficiente para cubrir los costos operativos.

Entre sus principales demandas se encuentran:

  • Homologar la tarifa con la del Estado de México, donde el pasaje cuesta 14 pesos.

  • Otorgar un bono de combustible que ayude a enfrentar los incrementos en gasolinas y diésel.

  • Revisión de condiciones laborales para operadores y concesionarios, quienes, aseguran, enfrentan una crisis económica por falta de capital financiero.

“El transporte público de concesión opera en quiebre económico. Urge apoyo y aumento en el pasaje para evitar el desempleo de miles de operadores, destacó la FAT.

Cómo habría sido la megamarcha

La megamarcha estaba prevista para este miércoles 29 de octubre a las 06:30 horas. Se esperaba que afectara gravemente la circulación en autopistas, Periférico e Insurgentes, además de los principales accesos a la capital.

Los transportistas planeaban bloquear simultáneamente las autopistas y carreteras México–Pachuca, México–Toluca, México–Cuernavaca y México–Puebla, así como Periférico y otras vías rápidas, con el objetivo de “asfixiar la movilidad” y hacer visible su descontento.

La cancelación de estas acciones, según la FAT, representa un gesto de buena voluntad para dar oportunidad al diálogo con las autoridades. “Todo dependerá de lo que se acuerde el viernes”, señalaron.

Tarifas actuales en CDMX

 ©Especial.

Un conflicto en pausa

El aplazamiento de las movilizaciones desactiva temporalmente una jornada que prometía caos vial en toda la zona metropolitana. Sin embargo, las tensiones entre transportistas y el Gobierno CDMX siguen latentes.

El gremio insiste en que no se ha concretado ningún acuerdo que compense el aumento en los costos del combustible, mantenimiento y refacciones. La cita del viernes en Semovi será decisiva para definir el rumbo del conflicto.

Por ahora, la Ciudad de México respira un breve alivio, mientras los transportistas esperan respuestas concretas y las autoridades buscan evitar una nueva crisis de movilidad en una de las urbes más congestionadas del mundo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.