Nueva Ley de Ingresos pondrá en riesgo a pequeños y medianos empresarios: Claudia Anaya
La legisladora advirtió que el SAT podrá grabar en tiempo real a contribuyentes; “es una invasión a la privacidad”
 
                                    
                                                                                    Durante la entrevista con Guillermo Ortega en Informativo NTR, la senadora Claudia Anaya lamentó que el Senado haya aprobado la Ley de Ingresos “sin moverle una coma”, acusando que el Congreso se ha convertido en una oficialía de partes del Poder Ejecutivo.
Según la legisladora, las reformas fiscales impulsadas por el gobierno de la Cuarta Transformación implican una serie de medidas “desproporcionadas e inconstitucionales”, entre ellas la carga de la prueba al contribuyente y la posibilidad de que el SAT grabe en tiempo real las operaciones empresariales durante sus visitas.
Condonan miles de millones a aseguradoras
La senadora priista denunció que mientras se endurecen las reglas fiscales para los pequeños y medianos negocios, el gobierno federal condonó cerca de 160 mil millones de pesos en impuestos a aseguradoras.
“A los pequeños contribuyentes los acorralan con auditorías, pero a las grandes aseguradoras les otorgan estímulos fiscales. Es un doble rasero indignante”, criticó.
Además, reveló que el Transitorio 28 de la Ley de Ingresos establece beneficios para las empresas involucradas en la organización del Mundial 2026, a las que se permitirá deducir todo tipo de impuestos, desde IVA hasta ISR.
Riesgo de endeudamiento récord
La senadora advirtió que la deuda pública aprobada asciende a 1.8 billones de pesos, mientras los intereses alcanzarán 1.6 billones, lo que podría elevar el endeudamiento al 53% del PIB.
“Estamos creciendo apenas al 0.8 o 0.9% anual. Con este nivel de deuda y sin crecimiento, México y Argentina somos los países que menos avanzamos en la región”, dijo.
Anaya acusó además que el gobierno mantiene deudas a corto plazo superiores a un billón de pesos con proveedores de Pemex, CFE y farmacéuticas, que no se reflejan en las cuentas oficiales.
“Nos van a quebrar. Este gobierno gasta, endeuda y perdona a los grandes, mientras exprime al pequeño y mediano empresario”, aseguró.
Moody’s y Fitch alertan: México pierde calificación por déficit oculto
Claudia Anaya recordó que Moody’s y Fitch Ratings han bajado la calificación crediticia del país y cuestionó que el gobierno haya dejado de contratar a Moody’s para evaluar el paquete económico.
“Manipulan las cifras del déficit; registran un 4.1% real, pero maquillan un 3.6% para aparentar consolidación fiscal”, explicó.
La senadora priista subrayó que las reformas fiscales “intimidan al contribuyente y vulneran el derecho constitucional a la defensa”. Añadió que las medidas afectarán directamente a los pequeños empresarios y microcomerciantes, quienes enfrentarán mayores cargas administrativas y menor margen de maniobra para defenderse ante el SAT.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.
 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                