Senador Raymundo Bolaños alerta sobre espionaje fiscal y deuda récord en la Ley de Ingresos

Alejandra Jiménez 22 octubre, 2025

El senador panista advirtió que la Ley de Ingresos representa un endeudamiento sin precedentes, un uso ineficiente de los recursos públicos y un riesgo de espionaje fiscal por parte del SAT

 ©Especial - El senador Raymundo Bolaños (PAN) señaló que la Ley de Ingresos contempla un endeudamiento de 1.8 billones de pesos.

En entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR, el senador Raymundo Bolaños, integrante de las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos, alertó que México se está endeudando como nunca y que el gobierno de Morena utiliza los recursos públicos “para gasto corriente y programas clientelares, no para inversión ni infraestructura”.

“México se endeuda como nunca”: Raymundo Bolaños

El senador Raymundo Bolaños (PAN) señaló que la Ley de Ingresos 2025 contempla un endeudamiento de 1.8 billones de pesos, de los cuales nueve de cada diez pesos se destinarán al pago de intereses de la deuda existente.

“El dinero no se usa para construir hospitales o escuelas, sino para tapar hoyos de corrupción y despilfarro”.

Bolaños advirtió que cada mexicano deberá pagar 154 mil pesos por concepto de deuda pública, 70 mil más que en 2018. Según dijo, esto representa una carga financiera que no se traduce en desarrollo ni en bienestar, sino en una creciente bola de nieve que “parece indetenible”.

Acusa “espionaje fiscal” del SAT

Uno de los puntos más controvertidos, aseguró Bolaños, es la modificación al Código Fiscal de la Federación, que permitiría al Servicio de Administración Tributaria (SAT) tener acceso en línea y en tiempo real a la información de los prestadores de servicios digitales.

“Esto es gravísimo, porque equivale a una ley espía: el SAT sabrá desde dónde compras, cuánto pagas y qué adquieres”, denunció el senador.

El legislador alertó que esta medida vulnera la privacidad financiera de millones de ciudadanos y sienta un precedente peligroso de control estatal sobre la actividad digital.

“Cuentas alegres y gasto mal destinado”

Bolaños consideró que la Ley de Ingresos se basa en “cuentas demasiado alegres” y que el presupuesto federal no prioriza el gasto de inversión.

“El gobierno federal sigue destinando el dinero a programas sociales que se han convertido en un gran boquete negro, sin rendición de cuentas ni impacto real”.

El senador agregó que los llamados “impuestos saludables”, como los aplicados a bebidas azucaradas o saborizadas, no se utilizan para combatir la diabetes o la obesidad, sino que se regresan a la “gran caja del gobierno federal”, sin un destino específico.

Advierte riesgos de crisis económica

El legislador del PAN advirtió que, de continuar con este ritmo de endeudamiento y gasto improductivo, México podría enfrentar una crisis económica.
“Las finanzas del Estado siguen siendo sólidas, pero todo tiene un límite. Si no hay inversión ni creación de empleos, y se sigue debilitando la confianza jurídica, habrá fuga de capitales y pérdida de empleos”, advirtió.

Finalmente, Bolaños adelantó que el bloque opositor insistirá en modificaciones al paquete fiscal, como eliminar el IVA al agua embotellada, liberar de impuestos los aguinaldos y topar el precio de la gasolina en 20 pesos, aunque reconoció que Morena y sus aliados podrían aprobar la ley sin cambiarle una sola coma.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.