Claudia Anaya sobre el nuevo paquete fiscal: más deuda, más impuestos y menos transparencia

Alejandra Jiménez 21 octubre, 2025

Acusó al Gobierno federal de manipular las cifras y “ocultar pasivos” para maquillar el déficit

 ©Cuartoscuro - La senadora Claudia Anaya advirtió que el paquete económico “es meramente recaudatorio”, con incrementos al IEPS para refrescos, bebidas calóricas y sueros, y una deuda pública de 1.8 billones de pesos.

En entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR, la senadora Claudia Anaya calificó el paquete económico 2025 como “grave y desequilibrado”, al combinar aumentos impositivos con un nivel de gasto “desmedido e insostenible” que, dijo, pone en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas mexicanas.

Suben impuestos a bebidas calóricas y sueros

La legisladora priista explicó que el nuevo paquete fiscal contempla un incremento del 3 % al IEPS en bebidas de alta ingesta calórica y 1.5 % a las versiones “light”, además de gravar los sueros y bebidas energéticas, en lo que consideró una medida puramente recaudatoria.

“Se están tomando decisiones desde el escritorio, sin entender la realidad de los pequeños comerciantes”, señaló.

“A las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 80 % del empleo nacional, se les dificulta sostener operaciones cuando se les retiene el total de las ventas y no las utilidades”.

Recaudación sin justicia fiscal

Anaya subrayó que el paquete no toca a los grandes contribuyentes ni modifica las tablas del ISR, pero sí incluye condonaciones fiscales disfrazadas de estímulos a empresas aseguradoras.
“Se les perdonan litigios por hasta 180 mil millones de pesos y sólo pagarán 20 mil millones, algo que el gobierno niega llamar ‘pacto en lo oscurito’, pero que evidentemente lo es”, criticó.

Deuda récord y déficit oculto

Según la senadora, el Gobierno federal solicitó una deuda de 1.8 billones de pesos para 2025, mientras que el costo financiero —el pago de intereses— ascenderá a 1.48 billones, casi el mismo monto destinado a programas sociales y pensiones.

“Ya gastamos más en pagar intereses de deuda que en invertir en medicinas, carreteras o educación”, advirtió.
Además, reveló que la deuda de corto plazo no registrada asciende a 4 billones de pesos, lo que calificó como “una maña contable para no reconocer el sobregiro”.

“Las finanzas públicas están que arden”

La priista lamentó que, mientras se presume austeridad republicana, el gasto en eventos oficiales, viajes y movilizaciones “sigue siendo desmedido”.

“El gobierno habla de austeridad, pero seguimos viendo aviones privados, acarreos al Zócalo y dispendio. Eso también cuesta”.

De acuerdo con la senadora, el déficit del Gobierno ya rebasa el 4 % del PIB, muy por encima del límite histórico del 3 %.
“Cada punto adicional se traduce en menos inversión, más intereses y menor capacidad de respuesta ante crisis o desastres”, advirtió.

Concentración de poder y debilitamiento del federalismo

Anaya señaló que los recortes al federalismo y a los estados han dejado a los municipios en situación de abandono, sin recursos ni infraestructura básica.
“El Ejército anda de empresario, y las dependencias civiles carecen de fuerza operativa. Ni siquiera hay actualización de atlas de riesgo en varios estados”, denunció.

La senadora alertó que los fondos de ahorro y fideicomisos públicos “se agotaron” tras el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y ahora la nueva administración enfrenta un deterioro profundo que “ya se siente en todo el país”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.