Este es el histórico aumento de los cigarros en el paquete fiscal 2026

Elia López 10 septiembre, 2025

SHCP anuncia aumento al IEPS de tabaco y bebidas azucaradas en 2026 para desincentivar consumo y fortalecer la recaudación federal

Impuestos a cigarros
 ©Cuartoscuro - Impuesto a cigarros en 2026

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso un histórico aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los cigarros dentro del Paquete Económico 2026, con el objetivo de desincentivar su consumo y fortalecer la recaudación federal, informó el titular de la dependencia, Édgar Amador Zamora, durante la entrega del paquete a la Cámara de Diputados.

El incremento contempla elevar la tasa ad valorem del 160% al 200% sobre los tabacos labrados, establecer un aumento gradual de la cuota específica hasta 2030 y ampliar la base gravable para incluir nuevos productos como bolsas de nicotina.

Para los cigarros hechos a mano, se prevé aumentar la tasa ad valorem a 32%, según detalló Hacienda. Amador explicó que estas medidas buscan prevenir enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, incluyendo cáncer de pulmón, ataques cardiovasculares y neumoconiosis, responsables de unas 63,000 muertes anuales en México.

"Impuestos saludables"

“Se ajustará el IEPS aplicado al tabaco con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos”, puntualizó Amador Zamora ante los diputados.

La medida forma parte de los denominados “impuestos saludables”, que también incluyen bebidas azucaradas, videojuegos con contenido violento y apuestas, y buscan fortalecer la estructura tributaria y ampliar la base gravable.


¿Cuánto incrementa el precio de los cigarros?

La iniciativa contempla que, a partir de 2026, la cuota fija por cigarro será de 0.85 pesos, aumentando gradualmente hasta 1.15 pesos en 2030, además de mantenerse el impuesto sobre el precio del producto y el IVA general.

Por ejemplo, una cajetilla de 20 cigarros tendrá un IEPS de 17.03 pesos solo por la cuota fija, más el 200% sobre el precio base y el IVA.

El proyecto también establece nuevas obligaciones para la industria tabacalera, incluyendo la obligación de reportar al SAT precios y volúmenes por marca y presentación, e indicar en cada comprobante fiscal el peso de tabaco o contenido de nicotina. La SHCP precisó que los productos de nicotina aprobados como medicamentos para terapia de reemplazo estarán exentos del IEPS.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena en San Lázaro, anticipó el respaldo de su bancada a la medida y aseguró que se resistirá a la presión de grupos de cabildeo.

“Estas bebidas y el tabaco han generado estragos en la salud pública y finalmente el Estado mexicano plantea medidas responsables”, dijo Monreal, según el Paquete Económico 2026 entregado por Hacienda.

El incremento al IEPS busca no solo mejorar la recaudación y fortalecer la estructura fiscal, sino también destinar mayores recursos a proyectos locales de salud, educación, seguridad e infraestructura, enfatizó Amador.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.