Aranceles, deuda de Pemex y programas del Bienestar: así es el Paquete Económico 2026
Cómo gastará México los 10.1 billones del presupuesto 2026 de Sheinbaum: Esto cambia

El gobierno de Claudia Sheinbaum presentó este miércoles 10 de septiembre el Paquete Económico 2026, al que calificó como un presupuesto “histórico y humanista”. Con énfasis en programas sociales, salud, educación e inversión pública, busca fortalecer el Plan México, reducir gastos operativos y mantener la política de austeridad republicana.
Un presupuesto de inversión, no de gasto
“No hay concepciones de gasto. Es inversión”, afirmó Sheinbaum al destacar que los recursos se dirigirán a programas sociales, infraestructura, salud, educación y vivienda. El gobierno asegura que los Programas del Bienestar estarán garantizados y crecerán conforme a la inflación y el aumento de la población.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, presentó los lineamientos del Presupuesto de Egresos 2026, que calificó como un instrumento histórico para la inversión social y la estabilidad económica.
La Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) afirmó que el paquete económico planifica los recursos del país y que, a diferencia de gobiernos neoliberales, la 4T lo ve como inversión. Garantiza y amplía los programas sociales y la inversión en salud, desmintiendo rumores de… pic.twitter.com/nm8weQpKbl
— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) September 10, 2025
Cifras clave del Paquete Económico 2026
Gasto total: 10.1 billones de pesos.
Recaudación tributaria: 8.7 billones (15.1% del PIB, cifra récord).
Déficit proyectado: 4.1% del PIB.
Programas del Bienestar: 987 mil millones de pesos.
Salud: 966 mil millones de pesos.
Vivienda: 399 mil millones de pesos.
Educación: 1.1 billones de pesos.
Inversión pública: 1.3 billones de pesos.
Seguridad: 201 mil millones de pesos.
Pemex: 247 mil millones de pesos.
CFE: 61 mil millones de pesos.
#MañaneraPresidenta | El titular de @Hacienda_Mexico Édgar Amador Zamora, explicó el Paquete Económico 2026 presentado por Claudia Sheinbaum.
— Juncal Solano (@juncalssolano) September 10, 2025
Inversión social para programas será de 987 mil millones de pesos, poco más del 2.5% del PIB.
Hay un buen panorama, les guste o no. pic.twitter.com/QHXuqDfjfN
Programas sociales y becas
Sheinbaum anunció que a partir de 2026 comenzará la entrega de becas desde la primaria, cumpliendo un compromiso de campaña. Actualmente, todos los estudiantes de secundaria y educación superior en escuelas públicas reciben apoyo.
“Todos los programas del Bienestar están garantizados. Aumenta el número de beneficiarios en pensiones para adultos mayores, apoyos a mujeres de 60 a 64 años y becas para niños y niñas”, afirmó la mandataria.
Salud, educación y vivienda al alza
El presupuesto destina:
966 mil millones de pesos a salud, con prioridad en el IMSS-Bienestar, además de la Secretaría de Salud e ISSSTE.
1.1 billones a educación.
399 mil millones a vivienda.
1.3 billones a infraestructura en trenes, carreteras y agua.
“Es falso que disminuya el gasto en salud. La inversión en el sector aumenta y se fortalece el IMSS-Bienestar”, subrayó Sheinbaum.

Rescate de Pemex
Uno de los rubros más significativos es el rescate de Pemex, que enfrenta vencimientos de deuda por más de 250 mil millones de pesos. Sheinbaum acusó a gobiernos anteriores de haber incrementado el endeudamiento de la petrolera en más de 130%.

Impuestos y medidas fiscales
El paquete contempla nuevas medidas:
Eliminación de deducciones por pagos de la banca al Fobaproa.
Aumento de aranceles en países sin tratado comercial, con el fin de fortalecer la producción nacional.
Impuesto adicional a las bebidas azucaradas: incremento de 1 peso por refresco.
Estrategias contra la evasión fiscal y las factureras.
“Se busca que el dinero de los mexicanos regrese en forma de inversión, salud y educación, no en privilegios”, subrayó Amador.
Estabilidad económica y panorama fiscal
El secretario de Hacienda explicó que el Paquete 2026 se construyó con base en un escenario económico favorable:
Crecimiento proyectado: entre 1.8% y 2.8%.
Inflación: en tendencia a la baja.
Tipo de cambio: estable.
Tasas de interés: podrían cerrar en 6% en 2026.
Desempleo: en mínimos históricos, con aumento en salarios reales.
“Este presupuesto refleja la visión de la Cuarta Transformación: por el bien de todos, primero los pobres”, destacó Amador.

Críticas y alertas
La COPARMEX advirtió que el déficit de 4.1% del PIB y el peso de los recursos destinados a Pemex podrían afectar la competitividad, especialmente de las MiPyMEs. También alertó sobre posibles recortes en salud y seguridad.
Aun así, el gobierno insiste en que el Paquete Económico 2026 pone al pueblo primero, con inversión histórica en programas sociales y un marco fiscal que asegura estabilidad y crecimiento con justicia social.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.