¿Qué traerá el Paquete Económico 2026? Fechas y claves de los ajustes al presupuesto
Paquete Económico 2026: Sheinbaum anuncia más presupuesto para ciencia, autos chocolate y fin a privilegios fiscales

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este 5 de septiembre de 2025 que el Paquete Económico 2026 será entregado a la Cámara de Diputados. La mandataria adelantó que el documento contempla más recursos para ciencia, proyectos humanistas y cambios en la regularización de los llamados autos chocolate, además de la eliminación de un beneficio fiscal histórico para la banca privada.
Más presupuesto para la ciencia y proyectos humanistas
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum respondió a la pregunta sobre el futuro de la ciencia en su gobierno y aseguró que el presupuesto 2026 destinará más recursos al apoyo científico, tecnológico y humanista, proyectos que calificó como prioritarios:
“Sí hay más presupuesto para apoyo a la ciencia y a los proyectos prioritarios científicos y humanistas que hemos definido”, afirmó.
La presidenta también adelantó la creación de un Laboratorio de Inteligencia Artificial (IA), a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que en octubre presentará una iniciativa para analizar riesgos de la IA y fomentar créditos accesibles a la innovación.
La presidenta Claudia Sheinbaum @Claudiashein señaló que se prepara una ley en materia de regulación de inteligencia artificial además del laboratorio en la materia, estará lista en octubre pic.twitter.com/51HpRBzyYn
— LIBRE EXPRESIÓN | PUEBLA (@LibrexpresionP) September 5, 2025
Modificaciones a la regularización de autos chocolate
Otro de los puntos del Paquete Económico 2026 será la modificación del programa de regularización de autos chocolate en la frontera, que concluye en 2026.
Sheinbaum explicó que el esquema se transformará porque se detectaron abusos:
“Va a tener modificaciones, porque ha habido abusos en esta apertura que se hizo, entonces va a tener modificaciones y viene en este paquete presupuestal”.
🔴Habrá mayor presupuesto para ciencia y proyectos prioritarios humanistas y científicos.
— Azucena Uresti (@azucenau) September 5, 2025
El lunes se hará entrega del nuevo paquete económico 2026 en la Cámara de Diputados, así lo confirma la presidenta Claudia Sheinbaum.
🗞️Óscar Zúñiga vía @Radio_Formula pic.twitter.com/kZZf13Ypc0
Fin a los privilegios fiscales de la banca
La mandataria subrayó que el Paquete Económico 2026 incluye la eliminación del privilegio fiscal que permitía a los bancos deducir impuestos por el pago del Fobaproa, hoy IPAB.
Con esta medida, el Estado recuperará alrededor de 10 mil millones de pesos anuales, cerrando una puerta de desigualdad tributaria:
“Lo poco que pagan los bancos del Fobaproa lo deducen de impuestos. Eso se acabó”, sentenció Sheinbaum.
#ULTIMAHORA| En la #Mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en el nuevo paquete económico los bancos ya no podrán deducir las aportaciones al IPAB, antes conocido como Fobaproa. pic.twitter.com/P6bOtoNswj
— OSCAR MARIO BETETA (@MarioBeteta) September 5, 2025
Calendario de presentación del Paquete Económico 2026
Lunes 8 de septiembre: Entrega del paquete económico a la Cámara de Diputados.
Martes 9 de septiembre: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Édgar Amador Zamora, ofrecerá una conferencia de prensa para detallar los ejes centrales de ingresos y egresos.
Miércoles 10 de septiembre: El secretario de Hacienda acudirá a la conferencia presidencial para ampliar información sobre las prioridades de gasto y reformas fiscales.
¿Qué es el Paquete Económico?
Se trata del conjunto de documentos económicos y fiscales que cada año el Ejecutivo entrega al Legislativo para su discusión y aprobación. Incluye:
Criterios Generales de Política Económica
Iniciativa de Ley de Ingresos
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
Miscelánea fiscal
Expectativas y retos
El Presupuesto 2026 seguirá una línea de austeridad, priorizando los programas sociales y el gasto en pensiones. Esto podría dejar menor margen para inversión pública, pero al mismo tiempo reforzará el tejido social y la salud.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.