Revelan que los bancos deducían impuestos de pagos a deuda por Fobaproa: "Eso se acabó"
Sheinbaum rompe con el Fobaproa, hoy IPAB: bancos perderán millonario beneficio fiscal en 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este 5 de septiembre de 2025 una medida histórica: a partir del próximo año, los bancos ya no podrán deducir de impuestos la parte que aportan al pago de la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), hoy IPAB.
Fin a un beneficio fiscal de décadas
Sheinbaum explicó que el Fobaproa transformó una deuda originalmente privada en deuda pública, cargando al Estado el rescate bancario de los años noventa. Aunque los bancos aportaban una pequeña parte al pago, esa contribución podía deducirse de impuestos.
Con la nueva Ley de Ingresos 2026, este beneficio dejará de existir y el Estado recuperará aproximadamente 10 mil millones de pesos al año.
“No más privilegios a costa del pueblo”
La mandataria subrayó que esta decisión busca terminar con un esquema injusto que favorecía al sector financiero en detrimento de las finanzas públicas:
“No es posible que se deduzca ese pago a la deuda. El pueblo no tiene por qué seguir pagando por los bancos”, sentenció.
Además, recalcó que esta vez las instituciones financieras no podrán ampararse, por lo que deberán cumplir con el pago en su totalidad.
🚨 IZQUIERDAZOOO DE SHEINBAUM a los bancos del #Fobaproa para recuperar 10,000 Millones de Pesos
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) September 5, 2025
Nuestra PresidentA @Claudiashein descubrió que en los bancos estaban deduciendo impuestos en la parte que les tocaba pagar del Fobaproa. Ya no se les va a permitir deducir y esos 10… pic.twitter.com/wP0fapz5Zu
Lo que significa esta decisión
Ahorro estimado para el Estado: 10,000 millones de pesos anuales.
Impacto directo: se eliminará un privilegio que permitía a los bancos convertir en deducción fiscal su propia obligación con el Fobaproa.
Objetivo político y económico: fortalecer los ingresos públicos y cerrar espacios de desigualdad tributaria.
El Fobaproa, creado en 1990 con el expresidente Ernesto Zedillo y transformado en IPAB en 1999, ha sido uno de los temas más polémicos de la política mexicana: significó trasladar a la ciudadanía la deuda privada de los bancos tras la crisis de 1994.
Desde entonces, distintos gobiernos han sido criticados por mantener esquemas de privilegio fiscal hacia el sector financiero. Con esta medida, Sheinbaum se distancia de esa política y busca reivindicar la justicia económica.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.