Zhi Dong Zhang: la historia del narco chino que unió a los cárteles mexicanos y cayó en Cuba

Alejandra Jiménez 22 octubre, 2025

Su historia mezcla inteligencia, corrupción judicial y una fuga internacional que terminó en Cuba

-

Su nombre no figuraba entre los capos más buscados, pero su poder económico superaba al de muchos. Zhi Dong Zhang, conocido como “Brother Wang”, fue el enlace invisible entre Asia y los laboratorios clandestinos mexicanos, el hombre que movía toneladas de precursores químicos y millones de dólares sin disparar un arma.

Del ingeniero al broker de los cárteles

Antes de convertirse en uno de los operadores más buscados del mundo, Zhi Dong Zhang era un profesional discreto, nacido en China, con formación en ingeniería química y finanzas internacionales. Su dominio del mandarín, inglés y español lo llevó a establecer redes comerciales entre Asia y América Latina, donde pronto fue reclutado por intermediarios del Cártel de Sinaloa (CDS) y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según investigaciones de la DEA, Zhang ofrecía algo que pocos podían: una logística perfecta para importar los precursores del fentanilo desde puertos chinos y distribuirlos hacia laboratorios en Sinaloa, Michoacán y Jalisco.

Su papel era el de “broker”, un intermediario entre productores, distribuidores y lavadores de dinero. Nunca aparecía en los organigramas criminales, pero sin él, la maquinaria del fentanilo no habría funcionado.

El ascenso silencioso de un narco global

Entre 2016 y 2021, Zhi Dong Zhang tejió una red que abarcó México, Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, Europa y Asia. En ese periodo habría movido más de 150 millones de dólares y facilitado el envío de al menos 1.800 kilos de fentanilo, 1.000 de cocaína y 600 de metanfetaminas a territorio estadounidense.

La DEA y el Departamento de Justicia de EE.UU. lo ubicaron como uno de los operadores más poderosos del narcotráfico sintético, comparable —en peso operativo, no mediático— con Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“Un capo como Zhang vale lo que vale un Chapo, simplemente no tiene la publicidad”, explicó el periodista Óscar Balderas, especialista en crimen organizado.

Caída en México y una fuga que exhibió al sistema

En octubre de 2024, tras meses de seguimiento, Zhi Dong Zhang fue detenido en una operación conjunta en Lomas de Santa Fe, Ciudad de México.
Su arresto desató un proceso de extradición hacia Estados Unidos, pero el caso dio un giro insólito cuando un juez federal mexicano le concedió prisión domiciliaria, pese a la oposición de la Fiscalía General de la República.

El 11 de julio de 2025, Zhang escapó de la vivienda donde se encontraba bajo resguardo de la Guardia Nacional. La fuga generó indignación pública y críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien denunció “corrupción en el Poder Judicial”.

“El juez, sin ningún argumento, le otorgó prisión domiciliaria. No debería haber tenido esa resolución”, declaró la mandataria.

De Rusia a Cuba: la huida del “Brother Wang”

Tras su escape, Zhi Dong Zhang intentó ingresar a Rusia, pero fue rechazado, por lo que viajó a La Habana con un pasaporte falso. En Cuba, el “narco chino” trató de pasar inadvertido, pero fue identificado y arrestado por las autoridades locales, que notificaron su captura a México y Estados Unidos.

Fuentes consultadas por El País aseguran que el gobierno cubano prepara su extradición directa a EE.UU., donde enfrenta múltiples cargos por narcotráfico y lavado de dinero en una corte federal de Atlanta, Georgia.

 ©Especial

El poder invisible del narco moderno

La historia de Zhi Dong Zhang revela una transformación silenciosa dentro del crimen organizado: los nuevos capos ya no son pistoleros, sino expertos en comercio, tecnología y finanzas.
Estos “brokers” dominan la logística global, mueven mercancías y capitales en varios continentes, y se esconden detrás de empresas fachada y bancos internacionales.

En palabras de Balderas:

“El poder real en el narcotráfico contemporáneo reside en los brokers. No salen en narcocorridos, pero sin ellos, el fentanilo no llegaría a las calles”.

El fin del narco más escurridizo del Pacífico

La recaptura de Zhi Dong Zhang en Cuba representa uno de los golpes más relevantes contra las redes financieras del narcotráfico mexicano.
Aunque su rostro no era conocido por el gran público, su nombre resonaba en los informes de inteligencia de la DEA, la FGR y la Interpol.

Su caída simboliza el inicio del fin de una era de impunidad financiera, donde la tecnología, la diplomacia y la corrupción judicial permitieron que un solo hombre conectara el mercado chino del fentanilo con los cárteles más poderosos de México.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.