Mañanera: Sheinbaum niega entrar en debate con Lily Téllez | minuto a minuto

Metzli Escalante 10 septiembre, 2025

La presidenta Sheinbaum aborda temas coyunturales y de la agenda nacional, junto con su gabinete

 ©Cuartoscuro. - Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum realiza este 10 de septiembre su conferencia de prensa, conocida como "mañanera", desde Palacio Nacional en la Ciudad de México (CDMX). De acuerdo con lo anunciado por la mandataria, como cada miércoles expone "Detector de Mentiras".

En vivo:

9:24| Detector de mentiras

9:28| Lilly Téllez

La mandataria se negó a entrar en debate con la legisladora Lily Téllez, ella debate en Fox News, fuera del país, argumentó.

8:33| Por respeto a "la víctima"

Sheinbaum lamentó el suicidio de capitán de navío acusado de recibir sobornos por la red de contrabando en el caso de huachicol fiscal. No hay certeza de que el marino hallado muerto estuviera involucrado en la red de corrupción.

8:25 | Maldita deuda corrupta

No se redujo el déficit por la "maldita deuda corrupta" de Pemex, señaló Sheinbaum. Expuso que existe presupuesto para cumplir lo propuesto. "Tan es así que se está presentando".

7:58| Características del PPEF 2026

Sheinbaum destacó que no se trata de gastos, sino de una inversión para los mexicanos y mexicanas.

  1. Garantía de todos los programas del Bienestar y aumento, con la inflación.

  2. Aumento de inversión en salud, principalmente en el IMSS Bienestar.

  3. Aumenta el presupuesto en educación.

  4. Aumenta el presupuesto de vivienda.

  5. Trenes y otras inversiones públicas.

  6. Disminuye el gasto de operación del gobierno, sin afectar lo que hace. No aumentará la inflación ni los salarios de los funcionarios, tampoco los gastos de administración.

  7. Aumenta el ingreso por aduanas.

  8. Fortalecimiento del Plan México. Aumentan aranceles en todos los países donde no hay tratado. El objetivo es fortalecer los productos nacionales.

  9. Combate a las factureras.

  10. Refrescos.

7:54| El rescate de Pemex

Una de las principales presiones del Paquete 2026 es el pago de la deuda de Pemex. Destacó Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, que en los sexenios anteriores la deuda aumentó.

El rescate de Pemex es para ayudar a la empresa de los vencimientos de la deuda que contrataron en los periodos neoliberales.

7:42| Paquete Económico 2026

Principales rubros de gasto:

  • Programas para el Bienestar: 987 mil millones de pesos

  • Salud: 966 mil millones de pesos

  • Vivienda: 399 mmdp

  • Educación. 1.1 bdp

  • Inversión: 1.3 bdp

  • Seguridad: 201 mmdp

Pemex y la CFE son parte de los proyectos prioritarios de inversión, con 247 mmdp y 61 mmdp, respectivamente en el PPEF 2026.

Ingresos totales presupuestarios

8.7 billones de pesos, recaudación tributaria máxima histórica (15.1% del PIB nacional).

Se destacan la eliminación de la deducción de impuestos por el pago de bancos al Fobaproa y las contribuciones a bebidas azucaradas y otros bienes que buscar financiar el gasto de salud.

7:40| Inicia la conferencia de prensa

De acuerdo con la mandataria, el Paquete Económico 2026 garantiza Programas de Bienestar e inversión en educación, vivienda, trenes, carreteras y agua. Promueve la salud de la población y el Plan México.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.