Lo que debes saber del Paquete Económico 2026: prioridades y cambios clave

Estefanía Arreola 7 septiembre, 2025

Laura Itzel Castillo informó que el presupuesto llegará con visión social y fin a deudas históricas

 ©Cuartoscuro - Imagen ilustrativa Paquete Económico 2026

El Senado de la República recibirá el lunes 8 de septiembre, a las 20:00 horas, el Paquete Económico 2026, que incluye el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos de la Federación, clave para la planificación financiera, el control presupuestario y la rendición de cuentas del gobierno federal.

En un mensaje compartido en redes sociales este 7 de septiembre, la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, adelantó que el paquete reflejará la visión social de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Confiamos en que el nuevo Paquete Económico reflejará la visión social de la presidenta Claudia Sheinbaum”
Laura Itzel Castillo Juárez

Al tiempo que la senadora, quien llegó a relevar el puesto que antes ocupaba Fernández Noroña, destacó la prioridad del gobierno por atender necesidades de la población más vulnerable.

Medidas significativas que se esperán en el Paquete Económico 2026

Entre las medidas más significativas que se esperan está la eliminación de la deducción de impuestos que los bancos hacían al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Este organismo es heredero del FOBAPROA, el fondo de rescate bancario de los años 90 que dejó a millones de mexicanas y mexicanos con deudas heredadas por generaciones.

La senadora recordó que estas deducciones representaban un costo indirecto para la ciudadanía, derivado del rescate financiero que benefició a la banca privada, mientras la deuda se trasladaba a la sociedad.

 ©Cuartoscuro - Laura Itzel Castillo llegó a ocupar el puesto que tenía Noroña.

“Celebramos que se elimine la deducción de impuestos que los bancos hacían al IPAB, aquel rescate bancario de los años 90 que endeudó a millones de mexicanas y mexicanos por generaciones”, enfatizó.

Un presupuesto bajo el escrutinio público

El Paquete Económico 2026 será discutido y aprobado en el Senado, donde legisladores de distintas fuerzas políticas evaluarán si cumple con los criterios de eficiencia, transparencia y justicia social. Expertos señalan que la eliminación de las deducciones al IPAB es un símbolo del esfuerzo del gobierno actual por corregir inequidades históricas en la gestión financiera del país.

Con la recepción del nuevo paquete económico, inicia la etapa de análisis, comparecencias y posibles ajustes, que definirán cómo se aplicarán los recursos públicos durante 2026. Los ciudadanos, organizaciones civiles y medios de comunicación seguirán de cerca la discusión, en un momento clave para la política financiera nacional.