Caída global de Microsoft Azure deja sin servicio a miles de usuarios en todo el mundo

Alejandra Jiménez 29 octubre, 2025

Miles de compañías reportaron fallos en la nube de Microsoft, afectando portales, servicios y acceso a herramientas como Microsoft 365

 ©Especial - Más de 16,600 usuarios notificaron problemas en Azure y cerca de 9,000 en Microsoft 365.

La plataforma Microsoft Azure sufrió este miércoles una caída global que afectó a miles de usuarios y empresas en distintos puntos del planeta. Los reportes de fallos comenzaron desde Europa y Estados Unidos, extendiéndose rápidamente a otras regiones, según la web de monitoreo Downdetector.

Falla masiva afecta a Azure y Microsoft 365

De acuerdo con los datos de Downdetector, más de 16,600 usuarios notificaron problemas en Azure y cerca de 9,000 en Microsoft 365, lo que generó dificultades para acceder a la infraestructura en la nube y a las herramientas de productividad corporativas de la compañía.

Los errores afectaron principalmente al Azure Portal y a servicios como Azure Virtual Desktop, con fallos intermitentes, tiempos de respuesta lentos y problemas de conexión.
Aunque el portal oficial de estado de Azure reportaba que “no hay eventos activos actualmente”, miles de usuarios en redes sociales y foros técnicos confirmaron incidencias simultáneas en Europa, el Este de Estados Unidos, Asia y Oceanía.

Microsoft investiga el origen del fallo

El equipo de soporte de Microsoft Azure reconoció la situación a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter):

“Estamos investigando un problema que afecta a los servicios de Azure Front Door. Los clientes pueden experimentar fallos intermitentes en las solicitudes o latencia. Se proporcionarán actualizaciones en breve”.

Aunque la empresa no detalló las causas técnicas del incidente, aseguró que los servicios comenzaron a restablecerse progresivamente durante la jornada.
Versiones técnicas preliminares apuntan a un defecto de software en Azure Front Door (AFD), introducido semanas atrás, que habría desencadenado fallos en la gestión de tráfico y en los servicios de Kubernetes, afectando resoluciones DNS y accesos a portales administrativos.

Impacto global y recuperación

La interrupción comenzó alrededor de las 07:40 UTC del 9 de octubre de 2025 y afectó a regiones de Europa, África, Oriente Medio, Asia Pacífico y Australia.
Microsoft implementó mecanismos de recuperación y failover para restablecer el tráfico, logrando recuperar el 98% de la disponibilidad hacia las 12:50 UTC, aunque persistieron latencias residuales hasta varias horas después.

El incidente volvió a evidenciar la dependencia global de la infraestructura en la nube y la importancia de contar con protocolos de resiliencia tecnológica ante fallos inesperados.

Microsoft promete transparencia

La compañía tecnológica anunció que realizará una sesión informativa en vivo para explicar las causas, el proceso de mitigación y las medidas correctivas adoptadas.
“Estamos comprometidos con ofrecer transparencia total y fortalecer la resiliencia de nuestros servicios”, indicó Microsoft en un comunicado técnico.

Un recordatorio sobre la fragilidad digital

El incidente de Azure sirve como recordatorio de que incluso las mayores plataformas de la nube pueden sufrir fallos de alcance mundial, afectando desde portales corporativos hasta infraestructuras gubernamentales y bancarias.

Especialistas en ciberinfraestructura recomiendan a las empresas evaluar sus planes de contingencia y estrategias de continuidad operativa, para reducir el impacto de futuros incidentes similares.