Jornada laboral de 40 horas: ¿cómo afectará a trabajadores y empresas en México?
La reducción de la jornada laboral semanal en México podría modificar el artículo 123 constitucional; se prevé un impacto gradual en empresas y derechos laborales

México es uno de los países con mayor carga laboral en el mundo. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un trabajador mexicano labora en promedio 2 mil 207 horas al año, por encima de naciones como Corea del Sur o Japón.
Este exceso de horas se refleja en cifras como las del INEGI, que muestran que el 45.3 % de los trabajadores mexicanos laboran entre 41 y 50 horas semanales. En este contexto, ha tomado fuerza la iniciativa que propone reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana.
¿Qué propone la reforma laboral?
La reforma fue presentada en 2022 por legisladores del partido Morena y plantea una modificación al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El cambio central es establecer un máximo de 40 horas laborales semanales y garantizar al menos dos días de descanso por cada cinco trabajados, sin que haya una reducción en el salario de los empleados.
Además, la reforma contempla un periodo de implementación progresiva, para permitir que las empresas se adapten de forma escalonada al nuevo esquema.
¿Cómo quedarán los horarios laborales con la jornada de 40 horas?
La jornada laboral actual en México es de 48 horas a la semana, generalmente distribuidas en 8 horas diarias durante 6 días, dejando un solo día de descanso. Con la reducción a 40 horas, existen dos modelos posibles que se están discutiendo:
1. Jornadas diarias más cortas
Una posibilidad es mantener los 6 días laborales pero con jornadas de aproximadamente 6 horas con 40 minutos al día. Esta alternativa beneficiaría a sectores que necesitan operar todos los días, pero permitiría más tiempo libre cada jornada.
2. Segundo día de descanso obligatorio
Otra opción es conservar las 8 horas diarias, pero reducir la semana laboral a 5 días, otorgando un segundo día de descanso obligatorio (como en muchos países con jornada de 40 horas).
Este esquema ayudaría a mejorar el equilibrio entre vida personal y trabajo, pero podría requerir ajustes operativos para algunos sectores.
¿Qué beneficios traerá la jornada laboral de 40 horas?
La reducción de la jornada laboral es una tendencia global. Países como Alemania, Francia, Noruega y Japón ya operan con esquemas similares o incluso menores. Entre los beneficios esperados en México, destacan:
Mejora en la salud física y mental de los trabajadores.
Mayor productividad laboral al reducir el agotamiento crónico.
Más tiempo para actividades familiares, personales y de formación.
Reducción del ausentismo y rotación de personal.
Estímulo al empleo: algunas empresas podrían contratar más personas para cubrir horarios.
¿La jornada de 40 horas será obligatoria para todos los empleadores?
Sí, cuando entre en vigor oficialmente en enero de 2030 (o en la fecha que determine la reforma constitucional tras los foros), la jornada laboral de 40 horas será de carácter obligatorio.
Las empresas deberán ajustarse a este nuevo marco legal, aunque se espera que haya periodos de transición diferenciados por sector, tamaño de empresa y región.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.