"La Mufasa" y la crisis vial en México: Los estados con más accidentes fatales y su relación con el alcohol
“La Mufasa”, alcohol al volante y el lado más oscuro de las carreteras mexicanas

El caso de Paola Alejandra "N", conocida en redes sociales como "La Mufasa", volvió a encender las alarmas sobre la conducción bajo los efectos del alcohol en México. La madrugada del 17 de julio de 2025, en Querétaro, la joven conducía una camioneta Mazda a más de 100 km/h mientras estaba intoxicada con alcohol y marihuana. El impacto contra otro vehículo provocó la muerte de Mitzi García Sosa, de 27 años, e hirió de gravedad a su acompañante.
Mitzi era una joven trabajadora con un futuro prometedor. Su muerte generó indignación y protestas ciudadanas que exigen justicia y penas ejemplares. También reavivó el debate sobre las fallas estructurales en las políticas viales mexicanas.
La Fiscalía de Querétaro presentó videos, grabaciones y pruebas toxicológicas que confirmaron la responsabilidad de Paola. Fue vinculada a proceso por homicidio y lesiones culposas y permanecerá tres meses en prisión preventiva.
Accidentes viales: un problema estructural en México
Este caso es parte de una crisis nacional. Cada año, miles de personas mueren o resultan lesionadas por la negligencia al volante. La siniestralidad vial en México sigue creciendo, como muestran cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI):
2019: 362,729 accidentes
2020: 301,678 (baja por pandemia)
2021: 340,415
2022: 377,231
2023: 381,048 (máximo del periodo)
Los factores detrás de estas cifras incluyen el consumo de alcohol, el exceso de velocidad, la falta de educación vial y la débil fiscalización. Paola Alejandra ya tenía antecedentes por violar semáforos en rojo, lo que evidencia una cultura de impunidad.
Estados con más accidentes viales (2019-2023):
Nuevo León: 368,573
Chihuahua: 132,577
Estado de México: 91,610
Guanajuato: 85,375
Jalisco: 77,279
Michoacán: 75,351
Con menos casos:
Nayarit: 9,343
Tlaxcala: 10,129
Zacatecas: 12,033
Fallecimientos por accidentes (2019-2023):
Estado de México: 1,968 muertes
Jalisco: 1,562
Chihuahua: 1,545
Sinaloa: 1,396
Michoacán: 1,360
CDMX: 1,100
Muertes anuales por accidentes viales:
2019: 4,127
2020: 3,826
2021: 4,401
2022: 5,181
2023: 4,803

Motociclistas y ciclistas, cada vez más vulnerables
El uso de motocicletas ha incrementado el riesgo vial:
Nuevo León: 23,637 colisiones con motociclistas
Guanajuato: 19,836
Yucatán: 14,997
Jalisco: 14,664
Colisiones con ciclistas:
Guanajuato: 2,403
Sonora: 1,478
Nuevo León: 1,687
Yucatán: 1,452
Consumo de alcohol y accidentes
Según el INEGI, en 2023 se registraron 381,048 siniestros de tránsito, de los cuales 17,219 estuvieron relacionados con consumo de alcohol (47 diarios en promedio). Esto genera cerca de 1,400 muertes anuales.
Luis Alonso Robledo, vocero de la Red de Acción Sobre Alcohol (RASA), explicó para El Poder del Consumidor: “El alcohol puede afectar la capacidad de conducir con niveles tan bajos como 0.02%. No hay un consumo seguro que permita manejar sin riesgos”.
Durante periodos vacacionales, los accidentes aumentan entre un 15% y 20% por el flujo vehicular. RASA propone regular la disponibilidad de alcohol en tiendas de conveniencia ubicadas en carreteras, tanto libres como de cuota, y eliminar la venta informal.
Armando Pliego, integrante de Céntrico y la Coalición Movilidad Segura, añadió: “Debemos garantizar el cumplimiento de límites de alcoholemia y ofrecer transporte público nocturno seguro para evitar que se conduzca bajo efectos de sustancias”.
Evidencia para la acción
El riesgo de siniestro aumenta tras beber alcohol y es siete veces mayor durante la primera hora posterior, según un estudio en 431 víctimas viales por alcohol. Además, las políticas integrales que abordan factores de riesgo como velocidad, alcohol, uso de casco y cinturón, pueden prevenir entre 25% y 40% de lesiones viales.
Stephan Brodziak, del Poder del Consumidor, propone implementar tecnologías como:
Dispositivos antiarranque por alcoholemia (alcolock)
Parches de monitoreo transdérmico
Asistente inteligente de velocidad
Frenado autónomo de emergencia
La tragedia de Mitzi García expone no solo una muerte evitable, sino la urgencia de actuar ante una crisis vial sistemática. Las cifras respaldan la necesidad de medidas firmes, desde educación hasta tecnología, para salvar vidas en las calles y carreteras mexicanas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.