La otra cara del fentanilo: cárteles mexicanos experimentan con personas sin hogar y animales

Mabel González 26 diciembre, 2024

En la lucha por crear drogas adictivas y sortear a las autoridades, los narcos se aprovechan de la vulnerabilidad de los demás

 ©Cuartoscuro. - Cárteles mexicanos experimentan combinaciones de fentanilo en personas y animales.

En México convergen muchos problemas sociales, los cuales en ocasiones son usados por el crimen organizado, como documenta The New York Times, en un artículo sobre la experimentación de los cárteles mexicanos con personas sin hogar y animales de combinaciones de fentanilo. Lo anterior debido a las limitaciones de las exportaciones de China, lo que hace que los precursores químicos con los que elaboran el opioide sintético ya no sean tan fáciles de conseguir en nuestro país. 

Si el fentanilo, con su composición original, es sumamente dañino y mortífero, con las nuevas composiciones puede ser aún peor, por ello ahora documentaron con fotografías y video los efectos que causan en quienes lo consumen. Algunos no viven para contarlo, pero en el caso de Pedro López Camacho, no fue así, sobrevivió al cóctel mortal y narró cómo se vive. 

De acuerdo con su testimonio, los narcos van a campamentos de personas sin hogar y les ofrecen 30 dólares por usar el fentanilo, quienes lo aceptan se inyectan la fórmula y los sicarios graban los efectos que le producen. En ocasiones iban a diario. Cuando la droga es muy fuerte noquea a quien la usa, aunque a veces los mata. 

Experimentación en animales

Tal como lo hace la industria farmacéutica, los cárteles mexicanos prueban sus “creaciones” en animales, pollos y conejos a quienes les inyectan las combinaciones, pero en el caso del fentanilo los estándares son distintos a los de los medicamentos. Si los conejos sobreviven más de 90 segundos, la droga se considera demasiado “débil” para ser vendida a los consumidores estadounidenses, según seis cocineros y dos funcionarios de la embajada de Estados Unidos que vigilan la actividad del narco.

Aunque las autoridades mexicanas no lo dicen, las estadounidenses informaron que cuando las fuerzas del orden mexicanas han realizado redadas en laboratorios de fentanilo, en ocasiones han encontrado las instalaciones plagadas de animales muertos utilizados para las pruebas.

“Experimentan estilo Dr. Muerte. Es para ver la potencia de la substancia. A ver, ‘con esto se muere’, ‘con esto no’, así la podemos graduar”, dijo Renato Sales, un ex comisionado de Seguridad Nacional de México.

Las nuevas mezclas

Para el reportaje, los periodistas de The New York Times hablaron con cocineros, estudiantes de química, operadores de alto nivel y un reclutados del Cártel de Sinaloa, así conocieron cómo son las nuevas mezclas que se hacen para elaborar fentanilo y venderlo, principalmente, a Estados Unidos.  

Un cocinero dijo que el nuevo ingrediente que empezó a mezclarse con fentanilo es un anestésico que a menudo se utiliza en procesos de cirugías orales. Otro dijo que el mejor aditivo que había encontrado era un sedante para perros y gatos.

Otro cocinero mostró a periodistas del Times cómo producir fentanilo en una casa de seguridad de un cártel en el estado de Sinaloa. Dijo que si el lote era muy débil, añadía xilacina, un tranquilizante para animales conocido en las calles como “tranq”, una combinación que las autoridades estadounidenses advierten que puede ser mortal.

Estas nuevas combinaciones, dicho por propias palabras de los involucrados, hacen que cada lote de droga sea diferente entre sí, lo que hace difícil saber la reacción de los consumidores, y a su vez dificulta que las autoridades puedan documentar los efectos. 

Por ahora, lo único positivo, es que los medicamentos usados en casos de sobredosis, son igual de eficaces para todo tipo de fentanilo y otras drogas sintéticas que se comercializan en las calles de Estado Unidos.  

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.