La "pudrición rosa" acaba con las palmeras: CDMX retirará 15 mil ejemplares
El Gobierno de la CDMX ya trabaja en un plan de reforestación, en el que se reemplazarán las palmeras con especies nativas del Valle de México
Las palmeras de la Ciudad de México están en peligro de desaparecer. Más de 15 mil ejemplares serán retiradosdebido a una severa infección por hongos que las debilitan hasta secarlas por completo.
Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), informó que el hongo causante de la enfermedad, conocido como "pudrición rosa", ha afectado a una gran cantidad de árboles en la capital y su eliminación es necesaria para frenar el contagio.
"Al final de esta administración, estas 15 mil palmeras diagnosticadas como enfermas habrán sido retiradas y dadas por muertas", confirmó Icaza Ramírez.
¿Cuándo comenzará el retiro de palmeras en la CDMX?
Aún no hay una fecha exacta, pero el retiro será paulatino a lo largo del 2025. La tala se realizará de manera progresiva para evitar la propagación de la enfermedad y permitir la reforestación con especies más adecuadas.
La desaparición de estas palmeras se suma a otras pérdidas, como la icónica Palma de Reforma, retirada en 2022 por problemas similares.
¿Con qué árboles sustituirán las palmeras?
El Gobierno de la CDMX ya trabaja en un plan de reforestación, en el que se reemplazarán las palmeras con especies nativas del Valle de México, mejor adaptadas al clima y que brindan mayores beneficios ambientales.
"A cambio de las palmas, habrá un programa de sustitución con especies nativas que sí estén adaptadas a las condiciones de la ciudad", explicó la secretaria de Medio Ambiente.
Entre las especies que podrían reemplazarlas se encuentran:
Fresnos
Ahuehuetes
Encinos
Jacarandas
¿Por qué están muriendo las palmeras en la CDMX?
El problema de la pudrición rosa no es nuevo. Desde hace más de 12 años, expertos han alertado sobre la vulnerabilidad de las palmeras ante distintas enfermedades fúngicas.
De acuerdo con el doctor Hibraim Adán Pérez Mendoza, de la UNAM, al menos 11 tipos de hongos han sido identificados como responsables de la muerte de las palmeras en la ciudad.
Algunos de los microorganismos detectados incluyen:
Fusarium solani
Fusarium oxysporum
Pythium sp.
Pestalotiopsis palmarum
Pseudomonas sp. (bacteria)
El especialista recomendó una vigilancia fitosanitaria permanente para evitar que esta y otras enfermedades afecten a los árboles de la ciudad.
¿Se está acabando el paisaje de la CDMX?
La eliminación de palmeras ha generado controversia, pues son un símbolo icónico de la Ciudad de México. Sin embargo, los expertos aseguran que su presencia en la capital es artificial, ya que estas especies no son nativas del Valle de México y no ofrecen los mismos beneficios que otros árboles.
"Las palmas canarias, aunque bonitas, no ofrecen los servicios ambientales de los fresnos, ahuehuetes o encinos, que sí son especies acordes a la ciudad", explicó el doctor Pérez Mendoza.
Conclusión: La CDMX dice adiós a las palmeras, pero tendrá un nuevo rostro verde
Aunque el paisaje urbano cambiará, la sustitución de las palmeras por árboles nativos promete una ciudad más verde, saludable y sustentable.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.