‘La Tuta': De maestro a líder de los Caballeros Templarios, el terror de Michoacán extraditado a EE.UU.

Mabel González 12 agosto, 2025

En la era del surgimiento de las autodefensas, el hombre era uno de los líderes criminales más peligrosos

 ©Cuartoscuro. - La Tuta fue extraditado a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, mejor conocido como ‘La Tuta’, es uno de los 26 narcotraficantes de alto perfil extraditados a Estados Unidos este martes 12 de agosto, según confirmó el propio Departamento de Justicia estadounidense (DOJ, por sus siglas en inglés). El hombre fue conocido por ser uno de los líderes de Los Caballeros Templarios, un cártel que sembró terror en Michoacán y causó el origen de las autodefensas, junto a La Familia Michoacana, donde también fue líder.

Fue uno de los narcotraficantes más buscados de México, el gobierno federal ofrecía 30 millones de pesos de recompensa por él. Su historia mezcla crimen organizado, discursos políticos, videomensajes públicos y una caída que marcó el declive de uno de los cárteles más violentos de Michoacán. 

'La Tuta' fue detenido en 2015 en Michoacán, estado donde ejerció una violencia terrible, aunque se presentó como un ‘neutralizador de violencia’, enemigo de Los Zetas, lo cierto es que asesinaba hasta a quienes, según las cartas del tarot, lo habían traicionado.

Gómez, también apodado “El Profe” por su pasado como maestro de primaria en Arteaga, Michoacán, ganó notoriedad por su estilo mediático y su aparente interés en la política local. Durante años, dirigió a los Caballeros Templarios, un grupo criminal con una narrativa cuasireligiosa que heredó las estructuras y valores de la Familia Michoacana, organización que abandonó tras la muerte de Nazario Moreno González, “El Chayo”, en 2010.

De maestro a líder criminal

Hasta diciembre de 2010, 'La Tuta' figuraba oficialmente en la nómina del magisterio, recibiendo un sueldo bruto de más de 50,000 pesos. Sin embargo, desde las sombras lideraba una operación delictiva que incluía el tráfico de metanfetaminas, marihuana, extorsión, y el control territorial en Michoacán y Guerrero. Fue un férreo crítico de Los Zetas, a quienes acusaba de dañar a civiles, y dijo apoyar al Ejército mexicano, según una entrevista televisiva realizada en 2009.

Una figura mediática del crimen

A diferencia de otros capos, Gómez adoptó una estrategia pública inusual. Apareció en videos y grabaciones de audio con mensajes políticos y sociales. En un discurso de 2011 llamó a sus seguidores a resistir armados contra el gobierno y grupos rivales. En otro video de 2012, se presentó como un líder pacífico, rodeado de símbolos como la bandera de México, imágenes del Che Guevara y Fidel Castro.

“Somos un mal necesario”, dijo entonces. También convocó a otros grupos a formar un “frente común” contra Los Zetas.

El principio del fin

Entre 2013 y 2014, Michoacán vivió una ola de violencia ligada al avance de los Caballeros Templarios. La respuesta ciudadana llegó con la formación de grupos de autodefensa, respaldados por las fuerzas federales, que comenzaron a recuperar territorios bajo control del cártel.

En ese contexto, las autoridades capturaron a Gómez el 27 de febrero de 2015 en Morelia, tras una operación de inteligencia que duró más de dos años. Su detención significó el inicio del colapso de los Caballeros Templarios como fuerza dominante en la región.

El ocaso de La Tuta

Desde su captura, Gómez ha permanecido bajo custodia federal. En julio de 2025, un juez de distrito rechazó una demanda de amparo interpuesta por el exlíder criminal, quien solicitaba su traslado al penal de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México, alegando falta de atención médica en la prisión de Buenavista Tomatlán, Michoacán.

En su petición judicial, Gómez argumentó sufrir estrés postraumático, trastorno explosivo impulsivo y secuelas de una parálisis facial. Alegó que no ha recibido la medicación adecuada desde marzo y pidió permiso para adquirir sus propios medicamentos. La solicitud fue negada por el juez, y una queja posterior también fue desechada por un tribunal colegiado.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.