Ley Pay de Limón: Senadores presentan propuesta contra maltrato animal con perrito mutilado
Pay de Limón es un perrito que fue torturado y mutilado en 2011

Activistas y Senadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron en el Senado de la República una iniciativa que busca endurecer las penas en todo el país por maltrato animal, inspirados en Pay de Limón, un perrito mutilado por presuntos integrantes de “Los Zetas”.
Al Senado asistieron la actriz Sofía Sisniega y las organizaciones Animal Heroes y Milagros Caninos para acompañar la iniciativa.
¿De qué trata la Ley Pay de Limón?
La propuesta de Ley se centra en los siguientes cuatro ejes:
Endurecimiento penal: busca tipificar el maltrato animal como delito grave en la legislación federal, con penas de cárcel mayores a dos años y en casos con extrema crueldad o reincidencia, que las sanciones sean mayores.
Justicia y protección a las víctimas: crear canales accesibles para denunciar y obligar a las autoridades a investigar y garantizar atención médica, rehabilitación y resguardo a los animales afectados
Prevención de delitos mayores: esta iniciativa busca intervenir antes de que la violencia escale a otros seres vivos
Transformación cultural: impulsar campañas de sensibilización que fortalezcan el respeto a los animales como parte de una estrategia de paz social.
Si quieres apoyar la propuesta puedes ingresar al sitio web https://carcelalmaltratador.beanimalheroes.org/ donde puedes firmar la iniciativa como ciudadano.
La historia del perrito Pay de Limón
Pay de Limón es un perrito rescatado en 2011 por la fundación Milagros Caninos luego de ser encontrado en un basurero de Fresnillo, Zacatecas, con señales de violencia y tortura y mutilado de sus patitas delanteras por presuntos miembros del cártel Los Zetas.
Actualmente, tiene 15 años de vida, está sano y usa prótesis en sus patitas delanteras.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.