Lo que se sabe de Inés Gómez Mont tras detención de su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga

Giovanni Mac 27 octubre, 2025

Tras la detención del abogado y ex funcionario público Víctor Manuel Álvarez Puga, no se ha informado cuál es el paradero de su esposa Inés Gómez Mont

 ©Foto: Rodolfo Angulo, Cuartoscuro - Existen varias versiones de dónde se encuentra Inés Gómez Mont, desde familiares hasta conductoras de Televisa

El abogado Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la actriz y conductora de televisión Inés Gómez Mont, fue detenido en Miami, Estados Unidos, por su situación migratoria en ese país. La detención se realizó hace un mes, pero apenas fue dada a conocer.

Sobre Inés no se ha notificado ninguna detención; al parecer no estaban juntos. ¿Cuál es su paradero?

En México, la pareja enfrenta acusaciones por lavado de dinero y desfalco de alrededor de 2 mil 500 millones de pesos, los cuales se habrían desviado a través de empresas fantasma cuando Álvarez Puga fue funcionario de la Secretaría de Gobernación.

En las acusaciones también figura Alejandro Álvarez Puga, hermano de Víctor Manuel. Por los tres se emitieron fichas de búsqueda ante Interpol en 2021.

¿Dónde está Inés Gómez Mont?

Hasta el momento, ni autoridades estadounidenses ni mexicanas han informado sobre alguna detención de la exconductora de Ventaneando, por lo que se presume que no estaba con su esposo cuando lo detuvieron y continúa prófuga.

Sin embargo, el periodista de espectáculos Javier Ceriani reportó a principios de octubre de este año que Gómez Mont se encontraba en Dubái, citando como fuente de la información a una conductora de Televisa, aunque sin revelar su nombre.

Otras versiones, como las de Tita Bravo, exsuegra de Inés, han señalado que podría encontrarse en Chiapas, Puebla, Miami, Italia o alguna isla del Caribe.

Descongelaron sus cuentas

En marzo de este año se dio a conocer que un juez federal otorgó un amparo para el descongelamiento de las cuentas de los Álvarez Puga–Gómez Mont, lo que les permitiría mayor margen para continuar huyendo, al contar nuevamente con recursos.

El juez justificó su decisión argumentando que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no había sustentado adecuadamente la orden de bloqueo.

Días después, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a otro juez que se volvieran a bloquear las cuentas, con el fin de evitar que los acusados utilizaran sus recursos para delinquir.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.