Madre buscadora en Zacatecas es acusada de desaparición forzada; no deja de buscar a su hija

Mabel González 10 julio, 2025

La familia de uno de los presuntos implicados denunció a la madre de Perla Brillet

 ©Redes sociales. - Denuncian a madre buscadora por desaparición forzada.

Una madre que desde hace cuatro años busca a su hija desaparecida en Zacatecas fue denunciada penalmente por la familia de uno de los presuntos implicados, quienes la acusan de cometer desaparición forzada. El caso, marcado por impunidad y hostigamiento, ha generado indignación entre colectivos de familiares de personas desaparecidas en México.

Su hija, Perla Brillet Mendoza Castro, enfermera originaria de Fresnillo, desapareció el 2 de junio de 2021. Tenía 25 años y se encontraba en la capital del estado para una capacitación antes de integrarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Desde entonces, no se tiene rastro de su paradero.

El presunto responsable, ya sentenciado por otro caso

De acuerdo con declaraciones brindadas por la madre de Perla —quien pidió el anonimato por temor a represalias— la joven fue vista por última vez en compañía de dos hermanos. Uno de ellos, un médico con quien coincidió durante sus prácticas en el IMSS, hoy se encuentra preso por la desaparición forzada de otra mujer.

“Ese tipo perdió su cédula profesional. Ya fue sentenciado a 56 años y cuatro meses por otro caso de desaparición forzada, pero no ha sido procesado por la desaparición de mi hija”,
dijo la madre en entrevista con El Heraldo de México.

El hermano del médico, también identificado como Raúl, permanece prófugo. La madre asegura que él, y su familia, tienen información sobre el paradero de Perla:

“Estoy en búsqueda de esa persona. Sé que toda su familia sabe dónde está mi hija, pero no me lo quieren decir”,
declaró.

Criminalizada por buscar a su hija

En lugar de recibir protección o justicia, la madre de Perla fue denunciada penalmente por la familia del hombre prófugo, quienes la acusan de haberlo desaparecido. Además, ha denunciado ser víctima de hostigamiento, amenazas y vigilancia por parte de allegados del acusado.

Según la denunciante, la persona que promovió el proceso en su contra trabaja en el gobierno estatal, lo que ha complicado su acceso a la justicia.

“Fui a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y no me atendieron. Me estoy muriendo en vida”,
expresó.

Participación en colectivos y exigencia de justicia

Pese a las amenazas y la denuncia en su contra, la madre continúa colaborando con colectivos de búsqueda y mantiene firme su exigencia de justicia. Ha solicitado públicamente que las autoridades no archiven el caso y que investiguen a fondo a la familia del principal sospechoso.

El caso de Perla Brillet Mendoza Castro se ha convertido en un símbolo de la criminalización de madres buscadoras en México, especialmente aquellas que, al exigir verdad, se enfrentan a estructuras de poder o redes de complicidad institucional.

Más de 110,000 personas desaparecidas en México

México enfrenta una crisis de desapariciones sin precedentes. De acuerdo con datos oficiales, más de 110,000 personas se encuentran desaparecidas o no localizadas, y miles de casos permanecen sin resolver.

Mientras tanto, madres como la de Perla siguen buscando a sus hijos y exigiendo verdad, en un entorno donde la impunidad y la criminalización a menudo superan a la justicia.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.