Mañanera: Sheinbaum asevera que el programa Gas Bienestar "ayudó mucho" | minuto a minuto

Metzli Escalante 16 mayo, 2025

La presidenta Sheinbaum aborda temas coyunturales y de la agenda nacional, junto con su gabinete

 ©Cuartoscuro. - Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum realiza este 16 de mayo su conferencia de prensa, conocida como "mañanera", desde Palacio Nacional en la Ciudad de México (CDMX). De acuerdo con lo anunciado por la mandataria, como cada viernes expone sobre "Suave Patria".

9:15| "Suave Patria"

Video sobre los ritmos musicales en lengua hñähñu.

9:24| Itinerario fin de semana.

  • Pasta de Cochos, Coahuila; después una reunión con los familiares del Pinabete; después a Torreón, para inaugurar un hospital del ISSSTE.

  • Zona limítrofe entre Sonora y Chihuahua; a Baja California Sur para supervisar la construcción de viviendas, entre otros asuntos.

9:20| Gas Bienestar

La mandataria destacó que el programa del Gas Bienestar ayudó mucho para disminuir el precio del Gas LP. Destacó que la Secretaría de Energía tiene reuniones frecuentes con los gaseros para tal asunto.

9:00| Aumento a maestros

La presidenta lamentó no poder subir más el salario de los maestros, pero recalcó que se les dará una semana más de vacaciones y que tendrá diálogos con la SNTE.

8:45| Caso Ayotzinapa

La presidenta aclaró que Omar García Harfuch puede volver a explicar que él no se encontraba en Guerrero cuando pasó la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Sobre la detención de Lambertina Galeana, advirtió que la fiscalía es quien investiga el caso y por qué se borraron los presuntos videos.

8:37| Personas desaparecidas

Sheinbaum externó la necesidad de denunciar los casos de desaparición de personas para que se abran carpetas de investigación de manera obligatoria, que no solo quede en un registro.

8:35| Ricardo Anaya

Ricardo Anaya dijo anteriormente que EE.UU. podría invocar una jurisdicción extraterritorial lo cual podría en riesgo la soberanía del país, la mandataria cuestionó: "¿Dónde vivió seis años?"

8:33| Embajador EE.UU.

El lunes 19 de mayo recibirá las cartas credenciales del embajador de Estados Unidos, Ronald Jhonson, y le reiterará la relación de respeto y no subordinación.

8:30| Huracanes Acapulco

A los damnificados por los huracanes en Acapulco se les entregaron más de 6 mil millones de pesos directamente, además de la entrega de electrodomésticos.

8:25| Sheinbaum defiende a Alicia Bárcena

El periodista Julio Astillero cuestionó a la presidenta en temas medio ambientales y no aceptó las acusaciones de que supuestamente la SEMARNAT litiga a favor de empresas. Defendió a Alicia Bárcena, pues asegura no trabaja en contra de las comunidades.

8:09| Laboratorios desmantelados

La presidenta expuso sobre los tres laboratorios desmantelados en Sinaloa fue con apoyo de Defensa y la Semar.

Recalcó que es totalmente falso que agentes de EE.UU. estén interviniendo en el desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa.

07:56| Evitar la doble imposición e impedir la evasión fiscal: Convenio entre México y EE.UU.

Un residente se considera toda persona que esté sujeta a imposición por razón a su domicilio.

La propuesta de ley en la Cámara de Representantes en EE.UU. contempla un impuesto de 5% a las remesas como uno distinto al de ingreso.

Al aplicarse únicamente a personas que no pueden acreditar ciudadanía o residencia permanente, la medida resulta discriminatoria y contra al principio de trato no discriminatorio establecido en el Convenio.

Aplica también a las personas con visa de trabajo, green card, no sólo a quienes están como indocumentados.

"No estamos de acuerdo con este impuesto que plantean los congresistas republicanos. No estamos de acuerdo. Primero, es discriminatorio; segundo, viola un acuerdo firmado entre México y Estados Unidos", comentó Sheinbaum.

Exhortó a los connacionales a enviar cartas a los congresistas para evitar esta imposición.

7:43| Tratado de remesas con EE.UU.

Los mexicanos deben ganar lo mismo y pagar lo mismo que los estadounidenses, si no es así, se trata de discriminación.

Los mexicanos no deben ser sometidos a ningún impuesto u obligación relativa a los que puedan estar sometidos los estadounidenses.

  • Las remesas en 2024 alcanzaron 64,700 millones de dólares, equivalentes a 3.5% del PIB.

  • El 99.1% de las remesas se recibieron a través de transferencias electrónicas.

  • De las remesas que llegan a México, el 97% proviene de mexicanos en Estados Unidos, principalmente en California (33%), Texas (14%) y Colorado (4%).

  • 393-400 dólares en promedio se reciben de remesas

Principales destinos de las remesas

  • Michoacán (8.7%)

  • Guanajuato (8.7%)

  • Jalisco (8.5%)

  • Ciudad de México (7.2%)

  • Estado de México (7.1%)

La Cámara de Representantes en EE.UU. es la que se encarga de ver el proyecto de presupuesto, después pasará a la de Senadores.

La disposición de carácter recaudatorio no afectara a los que tengan nacionalidad estadounidenses.

Carta a EE.UU.

Se elaboró una carta dirigida a los representantes del comité donde se expusieron los argumentos para el envío de remesas con impuestos justos, y que parte no se quede en EE.UU.

Cabe recordar que las y los trabajadores mexicanos ya pagan en Estados Unidos impuestos a tasas entre el 10% y el 37%.

Las remesas juegan un papel fundamental en varios estados como porción del PIB estatal. Para Chiapas 16%, Guerrero 14%, Michoacán 11% y Zacatecas 11%.

Construyen más del 20% del ingreso familiar y contribuyen al a reducción de la pobreza y al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades receptores.

7:36| Sheinbaum en X

"Las y los mexicanos que viven en Estados Unidos son héroes y heroínas que apoyan la economía nacional y la de nuestro país vecino", escribió la mandataria en su cuenta en X (antes Twitter).

Se encuentran Edgar Amador, Juan Ramón de la Fuente y Roberto Álvarez. Hablarán de las remesas de los mexicanos en el extranjero.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.