Ebrad destaca acuerdos con empresas para impulsar Hecho en México
El Gobierno de México firmó un acuerdo con 22 empresas para aumentar la presencia de productos ‘Hecho en México’, impulsar el empleo y fortalecer la producción nacional.

En un momento de tensiones comerciales con Estados Unidos y con la mirada puesta en la autosuficiencia económica, el Gobierno de México anunció este jueves un ambicioso acuerdo con 22 grupos empresariales para ampliar significativamente la presencia de productos etiquetados como Hecho en México en los principales canales de venta del país.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fue el encargado de presentar la iniciativa en la conferencia de prensa matutina, en la que detalló que el plan tiene como meta impulsar el consumo interno, generar empleo y consolidar la producción nacional como una herramienta de crecimiento económico sostenible.
“Aumentar el número de productos hechos en México, que esto nos lleve a que también haya por consecuencia un aumento en la producción nacional y por lo tanto más empleos en México, es el objetivo de todo este programa”, explicó Ebrard.
Alianza con gigantes del comercio
El acuerdo cuenta con el respaldo de empresas de gran presencia nacional e internacional, como Walmart, Oxxo, Amazon, Mercado Libre y Coppel. Estas compañías se comprometieron a incrementar la oferta de productos nacionales en sus estantes físicos y virtuales, así como a participar en campañas de promoción para visibilizar el sello Hecho en México.
Uno de los principales compromisos es que el porcentaje de productos con contenido nacional en tiendas de autoservicio aumente del actual 50% al 70%. A su vez, las plataformas de comercio electrónico adoptarán estrategias específicas para destacar artículos nacionales, brindando una vitrina más amplia a productores locales, especialmente a pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
“Esto representa una oportunidad clave para las PyMEs. Van a tener una posibilidad mucho mejor de comercializar que la que tenían antes”, sostuvo el titular de Economía.
Tres años de compromiso
El programa, que forma parte del llamado Plan México para fortalecer la industria nacional, será implementado en un plazo de 90 días y tendrá una vigencia inicial de tres años, con posibilidad de renovación en 2028.
Ebrard destacó que se trata de un esfuerzo conjunto que va más allá del gobierno: “Son 22 grupos empresariales que, con mucho entusiasmo, debo decir, han firmado el acuerdo”.
Contexto internacional
El anuncio se da en un momento clave para la política económica nacional. Con el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos desde enero pasado, la relación comercial entre ambos países atraviesa nuevos desafíos. Frente a este panorama, el Gobierno mexicano busca fortalecer su mercado interno y reducir la dependencia de productos importados.
El sello Hecho en México, más que un logotipo, se perfila como una estrategia de posicionamiento económico y cultural en un entorno global cada vez más competitivo.
“Comprar productos nacionales no solo impulsa el empleo, sino que también garantiza una mejora en la calidad de vida y en los productos ofrecidos al consumidor”, concluyó Ebrard.