Mañanera de Sheinbaum: Cuestiona la publicación del NYT sobre vuelo de drones | minuto a minuto

Elia López 19 febrero, 2025

Claudia Sheinbaum ofrece su conferencia matutina desde Palacio Nacional junto a su gabinete

Claudia Sheinbaum
 ©Cuartoscuro - Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum se presenta este miércoles 19 de febrero junto a su gabinete en Palacio Nacional para abordar temas coyunturales y de la agenda nacional. Como cada miércoles se presenta la sección Detector de Mentiras.

8:45 | Rechazó las declaraciones de Trump que afirman que México está gobernado en parte por los cárteles de la droga.

Indicó que lo que hay con el gobierno es colaboración.

8:24 | Cuestiona por qué está tan activo el expresidente Felipe Calderón en redes sociales y en los medios.

Aseguró que lo más grave del gobierno de Calderón fue la lucha contra el narco y de igual forma las acusaciones de García Luna por sus presuntos nexos con los cárteles de la droga.

8:18 | Precisó que en 2020 se modificó la ley sobre lo permitido para agencias extranjeras en trabajos de colaboración en el país, para evitar el injerencismo.

"No queremos que el fentanilo llegue a ningún lado... no queremos que haya tráfico de fentanilo ilegal, por eso es importante la colaboración".

8:13 | Indicó que hay muchas formas de colaborar con EE.UU. respetando la soberanía, como el compartir información, asegurar fronteras, esquemas de trabajo de información, mayores controles en lavado de dinero.

México tiene acciones que no tiene EE.UU. como la trazabilidad del sustancias, principalmente fentanilo.

Destacó las campañas contra las drogas que tiene el gobierno mexicano a diferencia del estadounidense.

8:10 | Destaca el avance de las mujeres en México, lo que le permitió llegar a la Presidencia de México. 

"Es tiempo de mujeres... no llego sola, llegamos todas", recordó la mandataria.

8:02 | Respecto a la declaración de Trump de que México es gobernado en gran parte por los cárteles de la droga, la mandataria rechazó los señalamientos.

Destacó que cuando ella fue jefa de gobierno de la Ciudad de México, se realizaron acciones contra la delincuencia organizada.

Criticó la guerra contra el narco de Felipe Calderón, pero indicó que su gobierno tiene su propia estrategia de seguridad que se basa en cuatro ejes.

Indicó que su gobierno no defiende a los cárteles de la droga, lo que se defiende es la soberanía de México.

Comentó que es importante acciones conjuntas, pero no se permitirá la violación a la soberanía, no permitirá intervencionismo ni injerencismo.

Reiteró que el consumo de drogas se da en mayor medida en Estados Unidos, por lo que es importante que ese gobierno tome acciones.

Cuatro principios de Seguridad

  • Responsabilidad compartida,

  • Confianza mutua

  • Cooperación y no subordinación

  • Respeto a la soberanía que es irrenunciable

7:50 | La mandataria dijo no tener miedo del presidente de EE.UU. Donald Trump, ante sus medidas contra México

"No, tengo un pueblo que me respalda", respondió la mandataria, quien reiteró que ahora se encuentran en diálogo con el gobierno de Estados Unidos.

7:49 | Destaca la larga relación de México y Estados Unidos, desde la invasión estadounidense, pero dijo que también hay momentos de buena relación entre ambos países.

Destacó la relación del gobierno de López Obrador y Trump.

Confió en que su gobierno tendrá buena relación con la nueva administración de Trump. Indicó que en este momento se está en un proceso de pláticas.

"Somos socios comerciales", indicó.

Destacó que hay 39 millones de mexicanos en EE.UU. ya sea de primera, segunda o tercera generación.

Sobre los el vuelo de drones, dijo que son parte de la coordinación y colaboraciones entre ambos gobierno y todas las veces es a petición del gobierno de México para atender cuestiones de seguridad.

"No hay nada ilegal, todo es parte de una colaboración y coordinación", dijo Sheinbaum destacando el respeto a la soberanía.

Sheinbaum cuestiona por qué sale ese tipo de información en el NYT.

Aseguró que es un protocolo de colaboración y coordinación, que tiene varios años. "No nos van a debilitar".

Destacó que su gobierno se rige por tres ejes: No mentir, no robar y no traicionar al pueblo

Sheinbaum cuestionó la columna del periodista Raymundo Rivapalacio sobre el vuelo de drones.


7:47 | La presidenta Sheinbuam dijo que el proyecto estará funcionando completamente en el primer semestre de 2025, destacando los avances de interconexión que tiene el corredor Interoceánico.

7:34 | El vicealmirante Juan Carlos Vela, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec presenta avances del proyecto que abarca los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

Destacó que lo destacado del proyecto conecta a todos los puertos del mundo a través del Oceánico Pacífico y del Atlántico.

Líneas

  • Línea Z, de Coatzacoalcos a Salina Cruz

  • Línea FA, De Coatzacoalcos a Palenque Chiapas

  • Línea K, la más larga, va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas, tiene 459 kilómetros de vías.

Corredor

 ©Especial - Corredor

7: 32 | La presidenta Sheinbaum presenta los temas del día y los funcionarios que la acompañan en su conferencia mañanera.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.