Mando Único en el oriente del Edomex: ¿Qué municipios lo integran y para qué va a servir?

Elena Martínez 16 julio, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el objetivo es atender las causas que generan la violencia

 ©Redes sociales. - El objetivo es reducir la violencia en los municipios más peligrosos.

Desde el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación del programa Mando Único. Acompañada por la gobernadora Delfina Gómez y el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, la mandataria federal explicó que esta estrategia representa una forma nueva y más eficiente de trabajar contra la delincuencia en las zonas más afectadas de la entidad.

La presidenta explicó que esta estrategia forma parte de un modelo de seguridad que se basa en cuatro ideas principales. Primero la de atender las causas que generan la violencia; segundo, fortalecer la Guardia Nacional; tercero, mejorar la investigación e inteligencia; y cuarto, lograr una verdadera coordinación entre policías municipales, estatales y federales.

Según Sheinbaum, cuando las instituciones se unen y colaboran de verdad, es posible lograr la paz. El Mando Único ya está funcionando en once municipios del Estado de México que han sido identificados como los más conflictivos.

¿En qué municipios funciona el Mando Único?

Los municipios donde actualmente ya funciona el Mando Único son: Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.

La gobernadora Delfina Gómez dijo que este plan no es improvisado, sino que nació después de un estudio detallado sobre cómo está la seguridad en el estado. Como parte del plan, más de 3 mil elementos de seguridad han sido desplegados. También se usan herramientas como drones, puntos de revisión y equipos especiales para investigar delitos.

Comparten resultados positivos

Durante su participación, el secretario Omar García Harfuch compartió algunos resultados positivos. Señaló que en los primeros 110 días desde que comenzó la estrategia, los homicidios han bajado un 14% en promedio en los municipios donde se aplica el Mando Único. Algunos lugares han mostrado mejoras importantes: en Texcoco los homicidios bajaron un 60%, en Ixtapaluca un 50%, en Ecatepec un 29% y en Valle de Chalco un 27%. También hubo reducciones en Naucalpan y Nezahualcóyotl.

Según García Harfuch, el Mando Único también busca combatir delitos como la extorsión, que afecta mucho a comerciantes y transportistas. Parte del plan es también confiscar bienes ilegales y desmantelar redes criminales. En este sentido, la presidenta Sheinbaum destacó que en este modelo de seguridad trata de prevenir la violencia atendiendo sus causas.