MAPA | ¿Dónde hay socavones en CDMX? Cada 3 días se abre uno nuevo

Metzli Escalante 2 agosto, 2025

Mapa de socavones en CDMX 2025: estos son los puntos críticos que debes evitar

 ©Especial. - Socavón en Xochimilco.

En la Ciudad de México (CDMX), los socavones se han convertido en una amenaza constante. En promedio, se reporta uno nuevo cada tres días. La capital enfrenta un problema geológico y urbano que no solo genera caos vial, sino también riesgos graves para peatones, automovilistas y viviendas enteras. A continuación, te contamos dónde han aparecido los más recientes y peligrosos:

Iztapalapa: caos en Avenida de Las Torres

El 21 de julio, un enorme socavón obligó al cierre total de vialidades en la intersección de la calle 20 y Avenida de Las Torres, en la colonia José López Portillo. La causa fue la ruptura de un tubo de drenaje de 28 pulgadas. Un segundo socavón apareció en la misma avenida, sobre calle 21, donde un automóvil quedó atrapado y posteriormente fue retirado con grúa. No se reportaron lesionados.

Iztacalco: puente peatonal afectado en Río Churubusco

Desde inicios de julio, una cavidad de aproximadamente 10 metros de profundidad apareció en el camellón de Circuito Interior Río Churubusco, esquina con Oriente 106, colonia Bramadero Ramos Millán. La ruptura de drenaje dañó un puente peatonal y zonas infantiles. Se abrió un cráter de 30 metros de diámetro y 15 de profundidad. Las obras continúan y no hay fecha definida de conclusión. Mientras tanto, hay reducción de carriles hacia el aeropuerto.

Gustavo A. Madero: colapsa el piso de una casa

El 27 de julio se reportó un socavón de 20 metros de largo y 3 de profundidad en una vivienda ubicada en Avenida Gran Canal, colonia San Felipe de Jesús. El hundimiento provocó el colapso del patio y dejó atrapadas pertenencias de una familia. Protección Civil acudió al lugar para evaluar daños. Una de las afectadas, Bertha Luna, pidió ayuda pública: “Mi negocio es lo único que tengo”.

Xochimilco: tres casas desalojadas por un socavón

El 1 de agosto, un nuevo socavón obligó al desalojo de tres viviendas en la calle 3ra Cerrada de Girasoles, colonia Santa Cruz Xochitepec, en la alcaldía Xochimilco. El agujero, de entre 6 y 7 metros de largo por 3 de profundidad, dejó incomunicados a vecinos que no podían sacar sus autos. Algunos habitantes aseguran que la tierra se reblandeció tras una reciente obra de tomas de agua potable.

Cuauhtémoc: socavón en plena Roma Norte

El 31 de julio, otro hundimiento fue reportado en la calle Córdoba, en la colonia Roma Norte, una de las zonas más transitadas de la alcaldía Cuauhtémoc. La reparación sigue en proceso.

Benito Juárez: autos dañados en San Pedro de los Pinos

En Avenida Patriotismo y Calle 9, colonia San Pedro de los Pinos, varios vehículos resultaron dañados por un socavón que se abrió sin previo aviso. Las autoridades intervinieron para evitar más incidentes.

MAPA de socavones en CDMX

¿Por qué hay tantos socavones en CDMX?

Desde 2019, se han registrado al menos 767 socavones en la ciudad. En 2023 se rompió el récord con 139, y en lo que va de 2025 ya se han reportado más de 80 nuevos casos, por lo que este año podría superar cifras anteriores.

Según datos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Seguiagua), las fugas de agua y las grietas en el drenaje son las principales causas. Cada año se atienden más de 11 mil fugas, y para 2025 se espera duplicar la reparación de estas, con nuevas tecnologías como la línea H2O (*426), que también recibe reportes de socavones.

Alcaldías más afectadas por socavones

  • Iztapalapa

  • Gustavo A. Madero

  • Xochimilco

  • Benito Juárez

  • Cuauhtémoc

  • Iztacalco

Estas demarcaciones concentran la mayor parte de las emergencias, especialmente en redes primarias de drenaje.

¿Quién atiende los socavones?

  • Gobierno central (CDMX): cuando ocurren en redes primarias.

  • Alcaldías: cuando se presentan en redes secundarias.

  • Seguiagua: brinda apoyo técnico adicional.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.