El caso Gina Reyes en Tlalpan: ¿Un hospital puede negar la atención por no pagar anticipadamente?
¿Te pueden negar atención médica por falta de pago en hospitales privados? El caso Gina Reyes Vázquez lo expone todo

Gina Reyes Vázquez, una mujer de 62 años con diabetes, murió a las puertas del Hospital Tlalpan luego de que el personal le negara la atención médica de emergencia porque su familia no pudo cubrir de inmediato un anticipo de 30 mil pesos.
El hecho ha generado indignación en redes sociales y reavivado el debate sobre si un hospital privado puede legalmente negarse a brindar atención urgente.
Murió afuera del hospital: “Si le hubieran puesto oxígeno, estaría viva”
De acuerdo con su hermana, Mónica Reyes Vázquez, Gina comenzó a sentirse mal la noche del 16 de julio. Tenía dificultad para respirar. Sus familiares decidieron llevarla al hospital más cercano: el Hospital Tlalpan, ubicado en la colonia Villa de Lázaro Cárdenas, alcaldía Tlalpan.
Al llegar, el personal exigió un anticipo de 30 mil pesos antes de brindarle atención. La tarjeta fue rechazada por saldo insuficiente. Aunque la familia aseguró que regresaría con otro método de pago, los empleados del hospital se negaron a prestarle primeros auxilios.
“Veinte minutos nos tuvieron ahí sin hacer nada. Cuando regresamos con el dinero, ya no tenía signos vitales”, declaró Mónica. “Si le hubieran puesto oxígeno, habría tenido oportunidad de estabilizarse. Esta vez fue mi hermana, pero puede ser cualquier persona”, lamentó.

Policías intentaron retirar el cuerpo para “evitar problemas”
Tras el fallecimiento de Gina, su familia esperó en la entrada del hospital a que llegaran peritos y una ambulancia. Sin embargo, un policía del lugar les pidió reiteradamente que se retiraran con el cuerpo para “no meterse en problemas más graves”.
La escena fue grabada por otros pacientes y familiares, quienes difundieron los videos en redes sociales. En ellos se denuncia que a Gina le negaron el derecho a recibir atención médica por no pagar de inmediato, pese a tratarse de una emergencia.
Hasta ahora, ni el hospital ni autoridades del sector salud han emitido una postura oficial.

¿Un hospital privado puede negarte atención médica?
En México, sí pueden exigir un pago anticipado en ciertos casos, pero no en todos. Cuando se trata de una emergencia médica, ningún hospital, ni público ni privado, puede legalmente negarse a brindar atención.
¿Qué dice la ley?
Según la Constitución Mexicana (Art. 1°) y la Ley General de Salud (Art. 77 Bis 37 y 33):
Toda persona tiene derecho a recibir atención médica de urgencia, sin importar su capacidad de pago.
Esto aplica también a hospitales privados. Negarse a atender a un paciente con riesgo vital puede constituir negligencia médica o incluso homicidio por omisión.
¿Qué es una urgencia médica?
La Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 define como urgencia:
“Toda alteración de la salud que ponga en peligro la vida o una función vital y que requiere atención inmediata”.
Ejemplos:
Dificultad respiratoria aguda
Infarto
Convulsiones
Hemorragias graves
Complicaciones por diabetes
Trabajo de parto con riesgo
Derechos del paciente y excepciones
Atención obligatoria en emergencias
Artículo 71 del Reglamento de la Ley General de Salud establece que todos los hospitales públicos, sociales y privados deben brindar atención inmediata en casos de urgencia, sin importar si el paciente puede pagar o no.
Artículo 73: “El responsable del servicio de urgencias está obligado a valorar y estabilizar al paciente para su traslado o atención completa.”
Casos donde sí pueden negarse:
Servicios no urgentes sin pago anticipado
Falta de capacidad hospitalaria, deben referir a otra unidad
Conducta agresiva o peligrosa del paciente
Objeción de conciencia (aborto, eutanasia, etc.), pero deben referirlo a otro profesional

¿Qué hacer si te niegan atención médica de urgencia?
Si un hospital se niega a atender una emergencia, puedes denunciar ante:
CONAMED (negligencia médica): 55 5420 7000
PROFECO (cobros indebidos): 800 468 8722
COFEPRIS (condiciones sanitarias): 800 033 5050
CDHCDMX (violaciones a derechos humanos): 555 522 5600
Fiscalía CDMX (homicidio por omisión): www.fgjcdmx.gob.mx
¿Qué recursos legales existen?
I. Hospital privado
Presentar queja en CONAMED (arbitraje médico gratuito)
Denuncia penal por negativa a prestar servicios de salud (Art. 469 Ley General de Salud)
II. Hospital público
Iniciar juicio de amparo indirecto por violación al derecho a la salud (Art. 4° Constitucional)
En resumen:
Tipo de atención: ¿Puede negarse el hospital?
Atención médica NO urgente: Sí puede
Atención médica URGENTE: No puede legalmente
La muerte de Gina Reyes y la urgencia de garantizar el derecho a la salud
El caso de Gina Reyes evidencia la fragilidad del sistema de salud privado frente a situaciones de emergencia. Su muerte, a pocos pasos de una sala de urgencias, ha provocado indignación nacional y reabre la discusión sobre la mercantilización de la salud en México.
Mientras su familia exige justicia, la pregunta sigue siendo la misma:
¿Cuántas vidas más deben perderse para que el derecho a la salud sea una realidad y no solo un discurso?
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.