María Belén Zerda: El peligroso lugar donde localizaron a la argentina, esto se sabe del caso

Metzli Escalante 19 abril, 2025

¿Por qué desapareció en una de las zonas más peligrosas de Cancún? Esto dice su familia

 ©Especial. - María Belén Zerda.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que la turista argentina María Belén Zerda fue localizada con vida, luego de 12 días de reportarse su desaparición en Cancún. Zerda, de 38 años, había escapado a la selva sin motivo aparente. Según versiones cercanas, padece esquizofrenia, aunque su familia niega esta versión.

La desaparición de María Belén Zerda en Cancún

Zerda fue vista por última vez el pasado 6 de abril en el municipio de Benito Juárez, cuando convivía con otras personas. De forma repentina, salió corriendo hacia un área selvática y no pudo ser localizada por quienes la acompañaban.

Desde el 10 de abril, autoridades estatales y federales —incluyendo la FGE, la Sedena, la Guardia Nacional, la Marina y policías estatales y municipales— realizaron operativos de búsqueda en el ejido Alfredo V. Bonfil y zonas aledañas a las avenidas Huayacán, Chac Mool y el boulevard Luis Donaldo Colosio.

Finalmente, este viernes 18 de abril, María Belén fue localizada a salvo mientras caminaba por el boulevard Luis Donaldo Colosio, una de las principales arterias de Cancún. Su rescate fue realizado por integrantes del Grupo Interinstitucional.

El estado de salud de María Belén tras ser encontrada

Tras ser localizada, Zerda fue trasladada a la Fiscalía Especializada en Desaparecidos, donde fue valorada por personal médico. Se encontraba consciente, estable y sin lesiones graves, únicamente con algunos rasguños, producto de su estadía de casi dos semanas en la selva.

Las autoridades mexicanas también notificaron al Consulado de Argentina para garantizar su regreso seguro a su país.

El regreso de María Belén Zerda a Argentina

Apenas 24 horas después de ser rescatada, María Belén regresó a Buenos Aires. Voló en un vuelo comercial, acompañada por personal de seguridad hasta su reencuentro con su familia en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, este sábado 19 de abril. Su hermano Guillermo confirmó que la mujer llegó en buen estado de salud y pudo comunicarse con su familia a través de una videollamada antes de viajar.

"Está bárbara, no está lastimada, nada. Solo tiene algunos raspones, pero bueno, de estar dos semanas en la selva. Por suerte está bien", relató Guillermo Zerda a Infobae.

Durante su desaparición, la mujer vestía la misma ropa que se había reportado en la denuncia: un top negro, un short claro y crocs verdes y blancas.

Las hipótesis sobre la desaparición de María Belén

La Fiscalía había sugerido que la desaparición de Zerda podría estar relacionada con un episodio de esquizofrenia. Sin embargo, su familia rechazó esta teoría.

"Es una chica que hace deporte desde los 7 años, no fuma, no come frito... Es muy sana", explicó su hermano Guillermo.

Amigos y familiares señalaron que, en el ambiente laboral de eventos deportivos y promociones donde trabajaba, Belén pudo haber presenciado algo que la asustó. Este dato es considerado relevante para entender lo ocurrido.

Guillermo Zerda también reveló que Belén les comentó que había sido hostigada y amenazada, razón por la cual habría decidido esconderse en la selva.

 ©Especial. - Ficha de búsqueda de María Belén.

El peligro de Alfredo V. Bonfil: un foco rojo en Cancún

El caso de María Belén Zerda vuelve a poner la atención sobre Alfredo V. Bonfil, una delegación ubicada al sur de Cancún caracterizada por su vegetación densa, caminos rurales y presencia del crimen organizado.

Esta zona ha sido escenario de múltiples hallazgos de restos humanos:

  • En julio de 2021, la Fiscalía localizó restos óseos en tres puntos diferentes.

  • En abril de 2023, se encontraron cuerpos de al menos seis personas en estado de descomposición.

  • En marzo de 2025, semanas antes de la desaparición de Zerda, se reportó el hallazgo de restos humanos dentro de un cenote en la misma región.

Benito Juárez es el municipio con mayor número de personas desaparecidas en Quintana Roo, según datos de mayo de 2024 recopilados por la Red Lupa. Los casos aumentaron de 404 a 494 en un año, mientras que municipios como Isla Mujeres y Felipe Carrillo Puerto también reportaron incrementos preocupantes.

La situación de Alfredo V. Bonfil se agrava por su geografía selvática, el crecimiento urbano desordenado y la fuerte presencia de células del crimen organizado, factores que facilitan la impunidad.

Una desaparición que no terminó en tragedia

A diferencia de muchos otros casos en la región, el de María Belén Zerda tuvo un desenlace favorable. Sin embargo, su experiencia expone nuevamente los riesgos latentes en zonas marginadas de Cancún y resalta la necesidad urgente de reforzar las políticas de seguridad y búsqueda de personas desaparecidas en México.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.