Markitos Toys niega nexos con el Cártel de Sinaloa: “Jamás he lavado dinero”

Alejandra Jiménez 29 julio, 2025

El influencer fue vinculado por autoridades en México y EE.UU. con el crimen organizado

 ©Especial - Ante una nueva ola de rumores, Markitos Toys negó rotundamente las acusaciones en su contra.

Marcos Castro, conocido como Markitos Toys, negó tajantemente tener nexos con el crimen organizado, luego de que su nombre volviera a aparecer en informes sobre supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa y lavado de dinero a través de redes sociales. “Jamás he lavado dinero para nadie”, declaró tras los señalamientos.

“Jamás he lavado dinero para nadie”, afirma Markitos Toys

Ante una nueva ola de rumores, Markitos Toys negó rotundamente las acusaciones en su contra, las cuales apuntan a una supuesta colaboración con el Cártel de Sinaloa. El youtuber fue señalado nuevamente por periodistas como Luis Chaparro y Óscar Balderas, quienes citan fuentes oficiales que lo vinculan a investigaciones abiertas tanto en Estados Unidos como en México.

“Lo que sí he hecho con mi dinero es apoyar a quien lo necesita, y lo hago por gusto”, escribió el influencer en su cuenta oficial de Instagram.

 ©Especial

La declaración surge luego de que circulara información falsa sobre su supuesta muerte en territorio estadounidense, lo que reavivó las sospechas sobre su posible protección por parte del crimen organizado.

UIF y Hacienda apuntan a una red de “narcoinfluencers”

Según datos obtenidos por el periodista Óscar Balderas, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga a Markitos Toys y su círculo cercano por presunto lavado de dinero. Entre los señalados también están Kevin Castro, alias El Chivo, y Gail Castro, alias Gail Toys, quien fue asesinado el pasado 29 de marzo en un restaurante de Ensenada.

Folletos en Culiacán con nombres de influencers

En enero de 2025, una avioneta lanzó desde el cielo de Culiacán panfletos con los nombres y apodos de presuntos “narcoinfluencers” identificados por su supuesta colaboración con la facción de “Los Chapitos”, grupo que mantiene una guerra contra “La Mayiza” en Sinaloa.

En la lista también figuran Mayve Castro, Ana Gastélum y Kevin Castro. Según reportes de la Secretaría de Hacienda, al menos 64 influencers estarían financiando operaciones delictivas, ocultando ganancias ilícitas bajo ingresos aparentes de redes sociales como YouTube, TikTok e Instagram.

¿Cómo opera el lavado de dinero?

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el lavado de dinero se compone de tres etapas:

  1. Colocación: introducir recursos ilegales al sistema financiero legítimo.

  2. Estratificación: mover el dinero por múltiples cuentas y transacciones para ocultar su origen.

  3. Integración: reinvertir los fondos lavados en actividades legales o en el sistema económico.

El delito está previsto en el artículo 400 Bis del Código Penal Federal, y puede ser sancionado con cárcel y multas severas. Las actividades más comunes vinculadas a estas prácticas incluyen el narcotráfico, contrabando, corrupción, trata de personas y evasión fiscal.

Aunque Markitos Toys insiste en su inocencia, su nombre permanece en el centro de la polémica. La tendencia creciente de los llamados "narcoinfluencers" ha puesto en alerta a las autoridades, que sospechan que el crimen organizado está utilizando plataformas digitales para blanquear dinero, ganar visibilidad y reclutar simpatizantes.

El fenómeno ha sido ampliamente documentado por expertos en seguridad y medios de investigación. Mientras tanto, Markitos y otros influencers sinaloenses enfrentan el escrutinio público y legal, con investigaciones activas en México y EE.UU.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.