Más de 400 estudiantes de secundaria víctimas de violencia digital en Zacatecas: crean imágenes sexuales falsas con IA

Alejandra Jiménez 12 noviembre, 2025

El caso, considerado uno de los más graves de violencia digital escolar en México, generó indignación social

 ©Especial - Padres de familia de la Secundaria Técnica No. 1 “Lázaro Cárdenas” de Zacatecas descubrieron que tres alumnos manipularon fotografías de sus compañeros.

Cerca de 400 estudiantes de la Secundaria Técnica No. 1 “Lázaro Cárdenas” fueron víctimas de la difusión de fotografías y videos sexualizados generados con inteligencia artificial (IA), en los que se usaron sus rostros y nombres sin consentimiento.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), hasta el momento 80 víctimas han presentado denuncias formales, aunque se estima que los contenidos manipulados afectan a toda la comunidad escolar.

El caso salió a la luz el viernes pasado, cuando padres de familia descubrieron que tres alumnos de tercer grado habían tomado imágenes de sus compañeros, las manipularon con IA y las difundieron a través de Instagram, simulando contenido sexual explícito.

Padres bloquean calles y exigen justicia

Tras el descubrimiento, madres y padres de familia bloquearon el bulevar metropolitano y tomaron las instalaciones de la escuela el lunes por la mañana, para exigir atención inmediata de las autoridades educativas y sanciones ejemplares.

“Exigimos justicia y acompañamiento psicológico para nuestros hijos. Esto no es una broma, es un delito”, expresaron los padres durante la protesta.

Los manifestantes denunciaron que las imágenes podrían seguir circulando en redes sociales y pidieron la intervención urgente de la Policía Cibernética para rastrear su difusión.

Suspenden a directivos por presunto encubrimiento

Este martes, las autoridades educativas suspendieron al director del plantel, Juan Carlos Torres Alba, y a la trabajadora social, Magdalena de la Luz Huerta Martínez, quienes fueron señalados por minimizar el caso y revictimizar a los alumnos afectados.

Padres de familia afirmaron que ambos funcionarios les dijeron que “solo se trataba de una broma pesada”, y que incluso culparon a las víctimas por su forma de vestir.

“Encerraron al niño responsable y borraron evidencias en lugar de proteger a las víctimas”, denunció una madre de familia.

La secretaria de Educación de Zacatecas, Gabriela Pinedo Morales, encabezó una mesa de trabajo con los padres de familia y representantes de la FGJEZ.

“Entendemos que exigen justicia y estamos actuando; casos como este deben ser castigados”, aseguró la funcionaria en redes sociales.

Fiscalía investiga violencia digital y delitos contra la intimidad sexual

El fiscal general, Cristian Paul Camacho Osnaya, confirmó que la denuncia involucra a un adolescente de 14 años, identificado como el principal responsable de crear y difundir los contenidos sexuales falsos con IA.

El joven podría enfrentar medidas de internamiento de hasta tres años, conforme al Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, que busca la reparación del daño y la reintegración social.

Por su parte, el fiscal especializado en Derechos Humanos, Alan Oliver López Badillo, acompañó a los padres durante la presentación de denuncias y supervisó el seguimiento psicológico de las víctimas.

“Todos, como padres, sociedad y servidores públicos, tenemos una responsabilidad. La violencia digital también deja heridas profundas”, afirmó el funcionario.

Colectivos feministas piden medidas de protección

El Movimiento Feminista de Zacatecas exigió medidas de protección inmediatas para los estudiantes afectados y atención integral para toda la comunidad escolar.
En un comunicado, el colectivo subrayó que este caso puede constituir violencia digital y violación a la intimidad sexual, por lo que solicitó que se preserve la evidencia digital y se apliquen sanciones efectivas a los responsables.

“Este caso refleja la urgencia de educar a los jóvenes sobre los riesgos del mal uso de la inteligencia artificial y las redes sociales”, puntualizó el colectivo.

Autoridades prometen sanciones y apoyo psicológico

Hasta el momento, la Secretaría de Educación estatal confirmó que el director y la trabajadora social no regresarán al plantel mientras continúan las investigaciones, y que los alumnos responsables serán sancionados conforme a la ley.

El gobierno local aseguró que se brindará acompañamiento psicológico, legal y educativo a las víctimas y sus familias.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.