¿Me pueden cancelar la cuenta si no establezco límite de transferencias? Así se configura el MTU banco por banco

Metzli Escalante 25 septiembre, 2025

MTU: la medida que cambia cómo transfieres dinero desde octubre y cómo configurarla en tu banco

 ©Elaboración propia. - Transferencias bancarias.

El próximo 1 de octubre entra en vigor en México el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Este esquema busca dar mayor seguridad a las transferencias electrónicas, prevenir fraudes y permitir que cada persona usuaria decida cuánto dinero puede mover desde su app bancaria.

Pero, ¿qué pasa si no configuras tu MTU? ¿Podrían cancelar tu cuenta o bloquear tu tarjeta?

¿Me cancelan la cuenta si no pongo límite de transferencias?

La respuesta es no. Si no configuras tu MTU antes del 1 de octubre, tu banco no cancelará tu cuenta ni bloqueará tu tarjeta. Lo que ocurrirá es que se asignará automáticamente un límite de 12,800 pesos para tus transferencias electrónicas.

Si después quieres aumentarlo o reducirlo, podrás hacerlo directamente desde la app de tu banco o, en algunos casos, en ventanilla con apoyo de un ejecutivo.

¿Para qué sirve el MTU?

El MTU es una herramienta que protege tus finanzas digitales. Te permite establecer un tope máximo de dinero para transferencias SPEI o pagos por CoDi, evitando operaciones sospechosas o fraudes.

Aunque no es obligatorio configurarlo, sí es recomendable para quienes suelen mover cantidades mayores al límite automático. Con esta medida, las autoridades buscan un equilibrio: facilitar operaciones a las personas usuarias y al mismo tiempo crear candados contra movimientos inusuales.

¿Qué pasa si intento transferir más de mi límite?

Si excedes el límite que configuraste (o el que tu banco asignó automáticamente), la transferencia no se procesará de inmediato. La app te enviará un aviso y podrás modificar tu MTU cuando lo necesites.

Te puede interesar:

Guía práctica: así configuras tu MTU en cada banco

HSBC

  • Entra a “Transferir y pagar”.

  • Selecciona “Editar límite por transferencia” en “Servicios frecuentes”.

  • Ajusta el monto deseado.

  • El cambio se aplica de inmediato y lo puedes modificar en cualquier momento.

BBVA

  • Ingresa al Menú y elige “Configuración”.

  • Entra a la sección “Límites de operaciones”.

  • Con el ícono del lápiz modifica el límite por operación, diario o mensual.

Santander

  • Ingresa al Menú.

  • Ve a “Administración de mis cuentas” → “Configuración límite importe”.

  • Haz clic en “Transferencia rápida” y establece tu tope preferido.

Banorte

  • Abre la app e ingresa al Menú.

  • Selecciona “Ajustes generales”.

  • Entra a “Modificar límite de tarjeta” y ajusta el monto que más te convenga.

Banamex

  • Ingresa a tu sesión en la app y selecciona el detalle de tu cuenta de débito.

  • Toca la opción "Límite de Transacción" y luego "Editar".

  • Introduce el monto que deseas establecer y da "Continuar". Se generará una clave dinámica o deberás usar tu NetKey físico si aplica.

  • Identifícate con tu contraseña o mediante biométricos.

  • Confirma el cambio y comenzarás a recibir notificaciones por correo electrónico, push o SMS.

  • Si el proceso fue exitoso, aparecerá el mensaje: “Personalizaste tu límite de transacción”.

Lo que debes recordar

  • No perderás tu cuenta si no configuras el MTU.

  • Tu banco fijará automáticamente un límite de 12,800 pesos a partir del 1 de octubre.

  • Configurarlo te da mayor control, flexibilidad y seguridad en tus operaciones digitales.

  • La medida es obligatoria para los bancos, no para las personas usuarias: tú decides si ajustas o mantienes el límite automático.

El MTU es una herramienta de cuidado financiero que empodera a las y los usuarios en la era de la banca digital. Si realizas transferencias mayores al monto predeterminado, lo más recomendable es configurar tu propio límite para evitar contratiempos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.