Meredith y Medellín: su última foto, su risa y una despedida trágica
Fotógrafo recuerda entre lágrimas a Meredith, Medellín y Karla: "No dejaron de sonreír"

El fotógrafo Bela Walther no imaginaba que su trabajo de rutina se convertiría en un testimonio desgarrador. Semanas antes de que tres niñas —Meredith, Medellín y su hermana menor Karla— fueran halladas sin vida en una carretera costera de Hermosillo, Sonora, Walther tomó sus últimas fotos de graduación.
“No se podía evitar la sonrisa, era parte de su personalidad”, escribió el fotógrafo en un emotivo mensaje en redes sociales. “Fue un triste privilegio.”
Las imágenes, que en otro momento habrían sido un recuerdo feliz, ahora son un retrato del horror que ha conmovido a México. Las niñas —dos de ellas gemelas— fueron encontradas muertas y abrazadas entre sí el pasado 5 de julio, con signos de violencia extrema, según confirmó la Fiscalía de Sonora.
Un día antes, su madre también fue localizada sin vida, con impactos de bala. La Fiscalía estatal detuvo a su pareja sentimental, presunto responsable del crimen y vinculado con actividades delictivas, como distribución de drogas.
Una sesión entre risas y amor
Walther recuerda la alegría con la que las niñas posaron para su graduación, acompañadas por su madre y por la menor del grupo, quien “admiraba feliz a sus hermanas vestirse de graduadas”.
“Le pregunté a una de ellas: ‘¿Con quién te vas a tomar la foto de mejores amigos?’ Y me dijo: ‘Con mi hermana’”, relató Walther. “La madre les acomodaba el cabello, les decía que no se rieran tanto, porque no paraban de carcajearse.”
El fotógrafo solía conservar algunas imágenes de muestra para ofrecer sus servicios. “Pero esta vez será por una causa muy dolorosa”, lamentó.
“Ojalá exista un cielo donde estas pequeñas no recuerden sus últimos horribles momentos. Y ojalá exista también la justicia… para que no vivamos más de estos tristes privilegios.”
Dolor y exigencia de justicia
El crimen de las tres niñas ha sido condenado por colectivos como Buscadoras por la Paz, quienes han denunciado la impunidad en los feminicidios y desapariciones en la región. Entre 2001 y 2022, 638 menores han sido reportadas como desaparecidas en Sonora.
Desde 2019, los niveles de violencia contra niñas y mujeres en el estado han ido en aumento. Las Madres Buscadoras han alertado sobre el hallazgo constante de restos humanos en fosas clandestinas y han sido amenazadas por su labor.
La investigación sigue
La Fiscalía estatal, en coordinación con la Guardia Nacional, mantiene un cerco de seguridad e investiga el crimen como un feminicidio múltiple. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reforzó la vigilancia en carreteras y casas de seguridad.
Autoridades aseguran que ofrecerán resultados en las próximas semanas. La sociedad, mientras tanto, exige no solo justicia para las niñas, sino también acciones urgentes de prevención y atención integral a la violencia que viven miles de menores y mujeres en el país.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.