México, entre los países que más comercian productos falsificados: OCDE
México figura en el noveno lugar de las economías con mayor comercio de productos falsificados, principalmente ropa y calzado

La economía mexicana se ubica en el noveno lugar del ranking mundial de países de procedencia de productos falsificados, reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su reporte Mapa de Comercio Global en productos falsificados 2025. El informe advierte que el comercio ilegal de estos bienes alcanzó los 467 mil millones de dólares, con serias implicaciones para la seguridad del consumidor y la propiedad intelectual.
China lidera el comercio de productos pirata
China se mantiene como la principal economía de procedencia de artículos falsificados, con un 45% de las incautaciones globales durante el periodo 2020-2021. Le siguen Turquía, Hong Kong, Filipinas, Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Vietnam, Tailandia, Singapur y, en noveno lugar, México.
La OCDE precisó que China y Hong Kong juntas representaron el 74% del valor total de los bienes falsificados incautados en esos años.
Textiles y calzado, lo más falsificado en México
Ropa, calzado y cosméticos son los productos falsificados más detectados en México. El país ocupa:
Lugar 7 en textiles
Lugar 14 en calzado
Lugar 23 en cosméticos
Lugar 12 en productos electrónicos
A nivel global, las prendas de vestir y el calzado representaron el 43% de las incautaciones, seguidos por artículos de cuero, electrónicos y cosméticos.
En términos de valor, los relojes falsificados (23%) y el calzado (15%) lideraron las confiscaciones, de acuerdo con el informe.
México, también entre los países destino del mercado pirata
Además de ser país de origen, México figura en el lugar 17 entre los principales destinos de productos pirata en el comercio global. La lista la encabezan Estados Unidos, Alemania, Bélgica y otros países europeos.
La creciente circulación de estos productos en el país plantea desafíos tanto para las autoridades aduaneras como para las empresas formales, que enfrentan una competencia desleal y riesgos legales.

Riesgos económicos y para la salud
El comercio de productos falsificados afecta negativamente a la innovación, la recaudación fiscal y la seguridad del consumidor. Cosméticos y electrónicos falsos pueden ser peligrosos para la salud, mientras que el calzado y los textiles no regulados pueden estar fabricados con materiales tóxicos o de mala calidad.
La OCDE insta a los países miembros a reforzar sus mecanismos de control fronterizo, promover campañas de sensibilización y cooperar internacionalmente para enfrentar esta amenaza creciente.