Morena remueve a Cuauhtémoc Ochoa Fernández de la Comisión de Hacienda del Senado

Redacción 14 febrero, 2025

Su salida ocurre días después de convocar a dictaminar la Ley de Cobranza Delegada, que avalaba la retención del salario de trabajadores con deudas

 ©Cuartoscuro - Cuauhtémoc Ochoa Fernández es originario de la CDMX.

La fracción parlamentaria de Morena en el Senado destituyó a Cuauhtémoc Ochoa Fernández de la Comisión de Hacienda y Crédito Público luego de que intentó promover la iniciativa de "cobranza delegada", misma que generó polémica en el pleno.

En sustitución de Ochoa, se ha incorporado el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, con el objetivo de generar mayor transparencia y asegurar un manejo más responsable en los asuntos financieros desde su nuevo cargo al frente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

 ©Cuartoscuro - Miguel Ángel Yunes quedó al frente de la Comisión.

Sobre la iniciativa de Ochoa Fernández y su trayectoria

La medida presentada por Cuauhtémoc Ochoa Fernández (quien ahora pasó a ser vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado), pretendía embargar automáticamente los salarios de los trabajadores para el pago de deudas con entidades financieras privadas. Dicha iniciativa generó rechazo al considerarse lesiva para los derechos laborales y una puerta abierta para abusos financieros.

Su intento de implementar esta medida se sumó a una serie de decisiones que habrían puesto en riesgo a los trabajadores, generando incluso llamados a auditorías para deslindar responsabilidades.

A lo largo de su trayectoria política, Ochoa Fernández ha estado involucrado en distintas controversias, entre las que destacan omisiones en su declaración patrimonial y acusaciones en el manejo de fondos del Infonavit.

Dichas modificaciones provocaron juicios masivos y un desfalco de 29 mil millones de pesos. Investigaciones periodísticas también revelaron que Ochoa omitió declarar propiedades en el extranjero valuadas en cifras millonarias, mientras que sus constantes cambios de afiliación también han provocado señalamientos.