“No están solas”: Citlalli Hernández presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual en el marco del 25N

Elia López 25 noviembre, 2025

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el gobierno presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual, destacando 16 días de activismo

 ©Cuartoscuro - Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó los avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual, destacando las acciones que el gobierno federal ha implementado para proteger a las mujeres en el país.

La encargada de presentar los avances del Plan Integral fue la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, quien subrayó que se está construyendo un país de igualdad, resaltando las políticas y recursos implementados para apoyar a las mujeres. Entre los programas más relevantes se incluyen:

  • Pensión Mujeres Bienestar

  • Programa Madres Trabajadoras

  • 178 Centros LIBRE

  • Línea de las Mujeres: 079, opción 1

  • Cartilla de Derechos de las Mujeres

Además, Hernández hizo un llamado a las mujeres a denunciar cualquier tipo de violencia, recordando que el gobierno federal y los 32 gobernadores del país han firmado un compromiso para transformar la vida de las mujeres mediante la homologación de leyes y políticas públicas en todo el país.

"Nos comprometimos, como bien dijo la presidenta, a dar los primeros avances de este plan integral contra el abuso sexual, pero primero quisiéramos decirles, hoy y siempre, a todas las mujeres mexicanas. que no están solas, que se está construyendo un México de igualdad, donde podamos convivir de manera indistinta hombres y mujeres”, destacó Hernández este martes 25 de noviembre durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Estrategia para combatir la violencia sexual y digital

Como parte de las actividades por el 25N, el gobierno presentó una campaña centrada en tres ejes fundamentales:

  • Prevención de la violencia sexual

  • Prevención de la violencia digital

  • Llamado a los hombres a construir una sociedad libre de violencia

Activismo durante 16 días

Esta campaña forma parte del Plan Integral contra el Abuso Sexual, cuya estrategia se desarrollará durante los próximos 16 días de activismo, promoviendo un cambio cultural en favor de la igualdad y el respeto hacia las mujeres.

La secretaria Citlalli Hernández detalló que las legisladoras de todos los estados de la República están trabajando en la homologación del delito de abuso sexual, para que a nivel nacional se persiga de oficio.

Violencia sexual en cifras

De acuerdo con datos oficiales proporcionados por Hernández, el 70.1% de las mujeres en México mayores de 15 años han vivido algún tipo de violencia, de las cuales, el 49.7% ha experimentado violencia sexual. Además, un 22% de las mujeres usuarias de internet han sido víctimas de ciberacoso.

Este panorama ha impulsado la modificación del artículo 260 del Código Penal Federal, ampliando la definición de abuso sexual y estableciendo sanciones de 3 a 7 años de cárcel y multas de entre 200 y 500 Unidades de Medida Administrativa. La reforma también incluye medidas como la obligatoriedad de tomar talleres de concientización para quienes cometan este delito.

Compromiso a nivel nacional

La secretaria destacó que, a la fecha, 22 estados han inscrito iniciativas en sus legislaturas para homologar el delito de abuso sexual en los códigos penales locales, y en 10 más se presentarán iniciativas en los próximos días. Con esta homologación, los abusos sexuales, incluidas agresiones como tocamientos, exhibiciones sexuales y acoso en espacios públicos o privados, serán perseguidos de oficio, permitiendo una respuesta más eficiente y un cambio real en la justicia hacia las mujeres.

Citlalli Hernández enfatizó que la campaña no es contra los hombres, sino una lucha contra el machismo estructural. Aseguró que hay muchos hombres dispuestos a colaborar en la construcción de una sociedad más justa y sin violencia, subrayando que el cambio cultural es crucial para erradicar la violencia de género en todos sus aspectos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.