Sangre en el poder: más de 10 alcaldes asesinados y 3 bajo amenaza en 2025

Elena Martínez 8 noviembre, 2025

Varios estados del país reconocieron que sus autoridades municipales también enfrentan riesgos de muerte

 ©Cuartoscuro. - El homicidio de Manzo se suma a una lista de diez presidentes municipales asesinados.

La noche del 1 de noviembre de 2025, mientras en todo México se encendían velas para celebrar el Día de Muertos, el municipio de Uruapan, Michoacán, se sumergía en una tragedia. El alcalde Carlos Manzo Rodríguez fue asesinado a balazos durante la inauguración del tradicional Festival de las Velas, frente a cientos de habitantes que participaban en el evento.

El ataque, ocurrido en pleno acto público, lo convirtió en el décimo presidente municipal asesinado en lo que va del actual sexenio de Sheinbaum (un año y un mes), lo que reavivó la preocupación nacional por el creciente clima de violencia política que golpea a las autoridades locales.

Carlos Manzo, militante independiente y con una agenda centrada en la recuperación de espacios públicos, había denunciado en diversas ocasiones amenazas en su contra por parte de grupos criminales que operan en la región de Tierra Caliente. En semanas previas a su asesinato, advirtió a su círculo cercano que había recibido intimidaciones por su postura contra la corrupción y la delincuencia organizada.

El atentado, cometido por un joven de 17 años que fue abatido en el lugar, generó indignación nacional. El caso tomó aún más fuerza tras conocerse que el edil contaba con escoltas federales, lo que evidenció un grave fallo en los protocolos de seguridad.

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el ataque calificándolo de “cobarde y vil” y aseguró que “se aplicará todo el peso de la ley”. Sin embargo, la mandataria rechazó especular sobre el papel del crimen organizado en los asesinatos de alcaldes.

Diez alcaldes asesinados en el actual sexenio

El homicidio de Manzo se suma a una lista de diez presidentes municipales asesinados desde el inicio del gobierno de Sheinbaum. Los casos se extienden por distintas entidades, desde el centro hasta el sur del país:

  • Alejandro Arcos Catalán, presidente electo de Chilpancingo, Guerrero, asesinado el 6 de octubre de 2024.

  • Román Ruiz Bohórquez, de Candelaria Loxicha, Oaxaca, muerto en un ataque armado el 15 de octubre de 2024.

  • Jesús Franco Lárraga, alcalde de Tancanhuitz, San Luis Potosí, asesinado en diciembre de 2024.

  • Mario Hernández García, de Santiago Amoltepec, Oaxaca, emboscado en mayo de 2025.

  • Isaías Rojas Ramírez, de Metlatónoc, Guerrero, quien falleció tras un intento de asalto en junio de 2025.

  • Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa de Cotija, Michoacán, asesinada en junio de 2025.

  • Salvador Bastida García, edil de Tacámbaro, también en Michoacán, muerto a balazos el 5 de junio de 2025.

  • Acasio Flores Guerrero, de Malinaltepec, Guerrero, asesinado el 21 de julio de 2025.

  • Miguel Bahena Solórzano, de Pisaflores, Hidalgo, ejecutado el 20 de octubre de 2025.

  • Carlos Manzo Rodríguez, de Uruapan, Michoacán, el más reciente caso, ocurrido el 1 de noviembre de 2025.

Cada uno de estos asesinatos refleja patrones similares, amenazas previas, ausencia de protección suficiente y contextos donde el crimen organizado tiene influencia territorial o política.

Los alcaldes amenazados: Morelos, Guerrero y Jalisco en alerta

Tras el asesinato de Manzo, varios estados del país reconocieron que sus autoridades municipales también enfrentan riesgos de muerte o extorsión.

En Morelos, el secretario de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que tres alcaldes cuentan con protección especial, tanto estatal como federal, debido a amenazas verificadas por parte de grupos delictivos. Aunque no se revelaron sus nombres “para proteger su integridad”, el funcionario señaló que el refuerzo de seguridad se aplicó tras un análisis de riesgo que confirmó la inminencia de los ataques.

De manera paralela, en Guerrero, la diputada Pilar Vadillo Ruiz, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, denunció que al menos tres presidentes municipales solicitaron sin éxito mayor protección pese a contar solo con tres elementos de resguardo cada uno. “La respuesta fue nula”, lamentó la legisladora, quien reprochó que algunos dirigentes partidistas sí cuenten con escoltas oficiales, mientras los alcaldes operan en condiciones vulnerables.

En Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro confirmó que tres alcaldes de su estado han recibido vigilancia estatal permanente, luego de manifestar sentirse amenazados. El mandatario pidió no “lucrar políticamente con la tragedia” y llamó a fortalecer la coordinación interinstitucional entre estados. “Debemos cerrar filas y decir ya basta de la violencia que se vive en el país”, expresó tras participar en una reunión de seguridad el 5 de noviembre.

Una tendencia que preocupa a los municipios

Los asesinatos de alcaldes y las crecientes amenazas contra autoridades locales reflejan una grave vulnerabilidad frente al crimen organizado. En muchos casos, los presidentes municipales carecen de recursos, escoltas y apoyo táctico para protegerse, lo que los convierte en blancos fáciles para grupos que buscan controlar territorios o contratos públicos.