Noroña propone que Harfuch viva en Jalisco para reducir índices de violencia
Gerardo Fernández Noroña propuso que Omar García Harfuch viva temporalmente en Jalisco para reforzar la estrategia contra la violencia y el crimen organizado

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, propuso que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se traslade temporalmente a Jalisco como parte de una estrategia para enfrentar la violencia y el crimen organizado en la entidad.
El senador por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) calificó como “gravísimo” el reciente asesinato de Cecilia Ruvalcaba, jefa de enfermeras del Hospital Comunitario de Teocaltiche y militante de Movimiento Ciudadano (MC).
Necesaria la coordinación activa, dice Noroña
Fernández Noroña explicó que la seguridad es una responsabilidad conjunta entre autoridades locales y federales, y señaló que la eficacia de la estrategia depende de una coordinación activa. A modo de ejemplo, citó el caso de Guanajuato, donde aseguró que la presencia del titular de Seguridad federal ha contribuido a una notable disminución de homicidios.
“Ha estado incendiado desde hace tiempo y apenas se fue a establecer ahí el secretario, y la baja en homicidios es evidente”, dijo.
El senador también arremetió contra el exgobernador Enrique Alfaro, a quien acusó de dejar un “problemón” en materia de seguridad en Jalisco. Criticó que el exmandatario no asistía a las mesas de seguridad, lo que, a su juicio, marcó una diferencia negativa en la gestión del orden público.
“La diferencia se nota entre los gobernadores que acuden todos los días y dan seguimiento a los temas, y los que creen que las cosas se resuelven solas”, añadió.
El pronunciamiento se produce en medio de un aumento de hechos violentos en diversas regiones del estado, y mientras el gobierno federal mantiene su enfoque en la coordinación interestatal para combatir a los grupos del crimen organizado.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.